La Delegación del Gobierno ha realizado hoy la primera salida del año de inmigrantes hacia la península con la marcha de 49 inmigrantes subsaharianos que se han dirigido hacia distintos centros de acogida de Andalucía y Castilla La Mancha.
Según los datos facilitados a EFE por la Delegación del Gobierno, las salidas se han reanudado con la salida de 49 inmigrantes, todos ellos jóvenes varones, entre ellos cinco procedentes de Bangladesh y el resto subsaharianos.
Los inmigrantes han estado una media de siete meses acogidos en la ciudad antes de obtener los papeles para poder viajar hasta el puerto de Algeciras (Cádiz).
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta cuenta con un censo de más de 700 inmigrantes a pesar de estar habilitado para 512 plazas, es decir, casi doscientos inmigrantes más.
Un total de 1.953 inmigrantes, principalmente subsaharianos, salieron de Ceuta durante el año 2017 hacia centros de acogida de diez autonomías gracias a los convenios que el Ministerio del Interior mantiene con diferentes organizaciones no gubernamentales.
Hasta diez comunidades autónomas (Andalucía, País Vasco, Madrid, Cataluña, Castilla y León, Murcia, Valencia, Extremadura, Aragón y Navarra) fueron receptoras de inmigrantes desde enero a diciembre de 2017 para aliviar el CETI.
Según los datos facilitados a Efe por la Delegación del Gobierno, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre se registró la salida de la ciudad de hasta 1.953 inmigrantes, entre ellos 73 mujeres, en un total de 30 salidas organizadas.