Realizan un informe sobre la invisibilidad de los menores inmigrantes en Marruecos
Inmigración
Typography
0
0
0
s2sdefault

Un estudio de Alianza por la Solidaridad alerta de la grave “invisibilidad” que sufren los niños, niñas y adolescentes migrantes que hacen de Marruecos su hogar en su ruta para alcanzar Europa y que se tienen que enfrentar a una doble vulnerabilidad por ser migrantes, pero sobre todo, por ser menores de edad.

Desde principios de 2015 se ha detectado un número cada vez mayor de menores migrantes en ciudades como Rabat y Oujda. Alianza por la Solidaridad ha elaborado un estudio que refleja la situación que viven la gran mayoría de estos menores, obligados a vivir en barrios periféricos, donde sufren de problemas de exclusión social, o incluso en asentamientos ubicados en el interior de los bosques. De hecho, para sobrevivir, incluso se ven abocados a la mendicidad o la prostitución y a sufrir la trata de seres humanos y la explotación laboral, siendo sometidos a largas jornadas de trabajo sin contratos o seguros.

El informe, titulado “Niñez migrante en Marruecos”, fue presentado recientemente en las ciudades de Sale, Tánger y Oudja para denunciar la invisibilidad de estos niños, niñas y adolescentes. En él, se alerta de que las medidas y acciones estatales orientadas a la atención de la población migrante obvia la protección de los menores, los cuales, en muchas ocasiones incluso llegan solos a este país desde países como Nigeria, Camerún, Gambia, Angola, Mali o Burkina Fasso, entre otros.

El documento, elaborado a base de estudio sobre el terreno y testimonios de adolescentes y jóvenes migrantes que lamentan ser víctimas de intervenciones policiales, muchas de las cuales se llevan a cabo por la noche, irrumpiendo en la intimidad del domicilio.

Además, muchos de estos menores migrantes pierden sus enseres personales tras estas redadas. “Entran en tu casa, te hacen salir y, si tienes tus papeles, te dejan, si no te llevan”, explica un adolescente nigeriano. “Tu casa se queda abierta, y tus objetos de valor desaparecen. Es triste, pero es así”, concluye este joven, añadiendo que después de la redada las personas son trasladas a una comisaría y “a veces” pasan por un tribunal.

Alianza por la Solidaridad está presente en Marruecos desde hace 20 años trabajando en la protección de los derechos de la infancia a través de la incidencia en políticas públicas y promocionando la creación y el fortalecimiento de mecanismos estatales que garanticen esta protección.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Miercoles 29 de Marzo del 2023

Publicidad

CSIF 2021

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA