Ante el inicio de los trámites de deportación de 23 niños que se encuentran bajo la tutela del sistema de protección de la Comunidad de Madrid, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) considera que “estamos ante un giro más en la merma de los derechos de la infancia migrante por parte de las instituciones competentes, que no tiende a la búsqueda de la solución más duradera y garantista”.
La APDHA denuncia en un informe sistemáticas vulneraciones de los derechos de la infancia migrante

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha denunciado hoy sistemáticas vulneraciones de los derechos de la infancia migrante que evidencian el racismo institucional en un Estado, que les trata como migrantes antes que como menores, lo que le lleva a incumplir la legislación internacional, nacional y autonómica que obliga a la protección de los niños y niñas sin discriminar por nacionalidad.
La APDHA tilda de vergonzoso que VOX responsabilice a Salvamento Marítimo de las muertes en la frontera sur
La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Asociación Pro-derechos Humanos de Andalucía (APDHA), en un comunicado conjunto, tildan de “vergonzosa” la Proposición No de Ley (PNL) que la formación ultraderechista VOX ha presentado en el Parlamento de Andalucía esta semana, en la que responsabilizan, “sin ningún tipo de pudor y a pesar de los datos inconsistentes”, a Salvamento Marítimo y algunas oenegés andaluzas de ayuda humanitaria del aumento de las muertes en el Mediterráneo.
157 inmigrantes llegan este año por mar a Ceuta

La llegada de inmigrantes en patera a España sigue descendiendo este año, ya que en enero entraron por esta vía más de 4.000 migrantes, en febrero descendió hasta los 936 y en los primeros 17 días de marzo han sido 541 inmigrantes.
El Defensor del Pueblo pide humanizar las políticas migratorias

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, se ha reunido con la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en el marco de la Conferencia Anual de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) que se está celebrando en Ginebra.
Nieto insta soluciones a la secretaría de Estado de Servicios Sociales en relación al "desbordamiento" de los MENA en Ceuta
La consejera de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad, Adela Nieto, ha planteado a la secretaría de Estado de Servicios Sociales, Ana Lima, la presión de los MENA que están soportando tanto Ceuta como Melilla, y su planteamiento ante este problema, ligado a la presión migratoria y a la frontera, "que pasa por la necesidad de aportar recursos económicos y por aliviar los centros de acogida retornando menores a Marruecos o trasladándolos a la península", asegurando que el centro de La Esperanza alberga cerca de 400 menores extranjeros, cuando la capacidad está concebida para unos 70.
Marruecos construye una valla con Ceuta y los dos fosos "antimigrantes" con el dinero de la UE

"Marruecos pone concertinas con el dinero de la Unión Europea para reemplazar a las españolas". Así lo ha afirmado el periódico El Mundo. El periódico asegura que una fuente del Ministerio del Interior de Marruecos ha explicado que las fuerzas auxiliares han dejado de molestar a los inmigrantes que esperan saltar la valla de Ceuta, precisamente por que están blindando la frontera marroquí con el dinero europeo, algo que va a imposibilitar el salto masivo de inmigrantes.
Seis inmigrantes a bordo de una patera en la playa de Benzú
Esta pasada madrugada, hacia las 00.30, la Guardia Civil interceptó una patera con seis inmigrantes a bordo, todos ellos de origen argelino, en la costa de Benzú, procedentes de Marruecos.
Piden acabar con el apagón informativo en la frontera sur

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), EntreFronteras y el Sindicato de Periodistas de Andalucía, han denunciado el apagón informativo efectuado por parte del Gobierno en cuanto al rescate de personas migrantes en el Mar de Alborán y el Estrecho y exigen que se restituya el suministro de información.
Dos semanas sin salida de inmigrantes del CETI

La Delegación del Gobierno no ha organizado esta semana, al igual que la pasada, ninguna salida de inmigrantes acogidos en el CETI.
Denuncian la retirada de medios en el Estrecho y en el mar de Alborán
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha denunciado que la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), ente público dependiente del Ministerio de Fomento, ha decidido retirar los refuerzos de las embarcaciones de rescate logrados durante el pasado verano.
Salvamento Marítimo deja de informar en las redes sociales sobre los rescates de inmigrantes
Hace unos meses, un solo vistazo a las redes sociales de Salvamento Marítimo bastaba para encontrar las cifras de rescates realizados cada día por el organismo dependiente del Ministerio de Fomento, más allá de la nacionalidad y el estatus administrativo de las personas socorridas. Pero "una revisión en el protocolo de comunicación" de SASEMAR se ha traducido en que los migrantes salvados hayan desaparecido de sus publicaciones de Twitter, según han confirmado fuentes de la entidad a eldiario.es.