
Un grupo de 16 inmigrantes han abandonado hoy el CETI de nuestra ciudad con destino a centros de acogida de la península.
Un grupo de 16 inmigrantes han abandonado hoy el CETI de nuestra ciudad con destino a centros de acogida de la península.
El cierre del paso fronterizo del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos por la pandemia del coronavirus desde el pasado día 13 de marzo ha motivado un descenso del 70,7 por ciento en la entrada de inmigrantes a la ciudad por vía terrestre.
La Federación Andalucía Acoge ha vuelto a reclamar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que permita la descongestión de los CETI de Melilla y Ceuta, a través del traslado de estas personas migrantes a los dispositivos de acogida disponibles en la Península.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la asociación profesional de la Guardia Civil Jucil y el sindicato de Policía Nacional Jupol han reclamado la articulación de protocolos sanitarios para atender la "avalancha de pateras" que llega a las costas.
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) ha reanudado hoy, casi cuatro meses después, las salidas de inmigrantes hacia la península, las cuales habían estado paralizadas en este tiempo por la crisis del coronavirus que impedían los desplazamientos.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado hoy, con motivo de la celebración este sábado del Día Mundial del Refugiado, su informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2020 el que denuncia que el descenso de migrantes en la Frontera Sur se sostiene gracias a la subcontratación por parte de España de la violencia de Marruecos contra las personas subsaharianas que intentan llegar a Europa por esta vía.
La inmigración irregular ha dado en los últimos meses un "respiro" poco habitual a una ciudad fronteriza como Ceuta.
La Delegación del Gobierno en Ceuta ha informado que la segunda operación de repatriación ha concluido esta madrugada con el regreso a Marruecos de 58 ciudadanos de ese país que permanecían atrapados en Ceuta por el cierre de la frontera.
Las autoridades de Marruecos han desplazado a primeras horas de la mañana de hoy hasta ocho autocares al entorno de la frontera de Ceuta, concretamente a la altura del hotel Ibis, donde han quedado aparcados.
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha provocado que Ceuta esté registrando los mejores números migratorios ante el considerable descenso en las entradas marítimas así como en los accesos ilegales por la frontera con Marruecos.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y la Coordinadora Andaluza de ONGD, integrada por 72 entidades, rechazan frontalmente la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre las devoluciones en caliente y exigen a PSOE y Unidas Podemos que cumplan sus reiterados compromisos políticos de derogarlas, expresados incluso a través de la interposición de un recurso de inconstitucionalidad frente al intento de legalizarlas mediante la Ley de Seguridad Ciudadana – más conocida como “Ley Mordaza”- recurso que está aún pendiente de resolución.
El Gobierno "respeta y acata", como hace con todas las resoluciones judiciales, la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de avalar las devoluciones en caliente a Marruecos de dos inmigrantes que saltaron la valla de Melilla porque, según el fallo hecho público este jueves, "se pusieron en situación de ilegalidad" recurriendo "a la fuerza", según ha informado hoy la agencia estatal de noticias EFE.