El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta se va acercando a su capacidad normal de ocupación gracias a las salidas de subsaharianos hacia Andalucía y Castilla La Mancha para descongestionar estas instalaciones.
Fuentes de la Delegación del Gobierno han señalado a Efe que se ha pasado de enviar una media de 80 inmigrantes a la península a menos de la mitad en las últimas semanas debido a que los centros de acogida de Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña, entre otros, se encuentran con una alta ocupación.
Esta mañana han salido hacia centros de acogida de distintas provincias de Andalucía y Castilla La Mancha un total de 55 inmigrantes, entre ellos un grupo de 15 mujeres, los cuales han conseguido entrar ilegalmente en la ciudad a bordo de embarcaciones tipo patera o bien introducidos en motos de agua.
A diferencia de las otras salidas destaca la presencia de 15 mujeres subsaharianas, lo que supone una de las cifras más altas en actos de este tipo.
Todos los subsaharianos son de Guinea y llevaban en la ciudad ceutí una media de seis meses.
La salida de los inmigrantes se ha producido como consecuencia del alto número de ingresos de inmigrantes que se había producido en el CETI desde principios de agosto con dos entradas masivas y las llegadas de subsaharianos en motos de agua, lo cual había elevado la presencia de inmigrantes en el CETI por encima de las 800 personas.
El centro, con una capacidad para 512 personas, acoge actualmente a unos 600 subsaharianos.