Más de 32.000 firmas recogidas para acabar con las “devoluciones en caliente”
Inmigración
Typography
0
0
0
s2sdefault

Más de 32.000 firmas ha recogido en poco más de una semana la organización no gubernamental Caminando Fronteras/Walking Borders para solicitar que se terminen las "devoluciones en caliente" de inmigrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla.

La organización puso en marcha una petición en la web "Change.org" el pasado día 11 de septiembre y ya cuenta con 32.228 firmas de apoyo.

La organización recuerda que el 31 de agosto, Aminatou, Bebé, Pacience, Dalloba, Clemence, Merveille, y otra compañera aún por identificar partieron junto con otras 38 personas de las costas de Nador (Marruecos) para intentar llegar a territorio español y poder empezar una nueva vida, "pero una tragedia tuvo lugar aquel día".

Los supervivientes explicaron que: "estábamos ya cerca de la playa de Melilla, vimos acercarse a la patrullera española (Guardia Civil), no nos rescataban y sospechábamos que esperaban a que viniese la Marina marroquí. Siempre lo hacen. Como no podíamos avanzar, algunos nos tiramos al agua, para llegar a nado a la playa, para que nos rescatasen".

"La Marina llegó, algunos fuimos detenidos por los marroquíes, otros por los españoles. La Marina enganchó a la zodiac, tiró de ella para sacarnos de la playa de Melilla, después volcó y murieron las mujeres. Esa zona siempre es muy peligrosa, cuando intentamos llegar a la playa nos bloquean entre las dos patrulleras españolas y marroquíes, para no dejarnos avanzar, y pasan muchos accidentes. DEP mis hermanas", ha asegurado la organización.

Caminando Fronteras ha asegurado que el gobierno del PP incluyó en la "Ley Mordaza" una disposición que modificaba la Ley de extranjería y que permite el rechazo en frontera de los inmigrantes para impedir su entrada irregular.

Esta disposición "ha sido condenada por el Consejo General de la Abogacía Española, por el Consejo de Europa y por decenas de ONGs especializadas en el asilo y la extranjería".

Para esta organización, esta disposición "es a todas luces ilegal a nivel internacional, yendo en contra del principio de no devolución que se encuentra en la Convención de Ginebra de 1951 de la que España es parte, la Ley de asilo española, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y un largo etcétera".

Por ello solicitan la supresión de esta disposición y el cumplimiento de las normas internacionales que acaben con las devoluciones en caliente y con muertes como las de estas siete mujeres.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 30 de Marzo del 2023

Publicidad

CSIF 2021

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA