Más de 200 residentes del CETI, todos ellos subsaharianos, están concentrados a las puertas de la Delegación del Gobierno para exigir la reanudación de los traslados a la península, tras más de un mes en el que tan sólo 13 personas -3 familias pertenecientes a grupos de riesgos- han salido de Ceuta y ante la desesperación de llevar más de 9 meses sin poder continuar con su rumbo hacia Europa.
En un marcha que ha partido desde el Centro de Estancia Temporal, los migrantes han llegado hasta la plaza de los Reyes y, tras la lectura de un manifiesto de protesta, cuatro representantes del colectivo han sido recibidos por la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, para exponerles la situación de bloqueo en la que se encuentran los centros de acogida de la península, comprometiéndose a agilizar los trámites para solucionar la situación y emplazándolos a un nuevo encuentro el próximo miércoles; día hasta el que los migrantes han decidido que permanecerán acampados a la espera frente a la Delegación del Gobierno.
Dada la situación de saturación en la que se encuentran los centros concertados con oenegés de la península, los traslados seguirán bloqueados a la espera de que se liberen plazas para garantizar las condiciones mínimas de residencia de estas personas, según han manifestado desde la Delegación del Gobierno, sin tener constancia de lo que se podría prolongar en el tiempo dada la complejidad del asunto por la llegada constante de migrantes a las costas españolas.
En la actualidad, alrededor de 640 personas están residiendo en el CETI, mientras que su capacidad máxima es de 512 plazas y, por el momento, no existen visos de reducir el número de ocupantes.