La responsable federal de Política Internacional y portavoz de IU en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, ha lamentado hoy que Marruecos y España son "alumnos muy obedientes" en la aplicación de políticas europeas en las fronteras marcadas por "militarización, represión y criminalización".
Marina Albiol visita hoy Ceuta para mantener encuentros con organizaciones locales y comprobar de primera mano la situación de los inmigrantes y refugiados así como conocer la realidad de las mujeres trabajadoras transfronterizas.
En rueda de prensa, la dirigente de IU ha explicado que con esta visita "pretendo ver cómo se están implementando en la frontera sur las políticas de migración de la UE, que son políticas que cada vez están siendo más de aumentar la militarización, la represión y la criminalización, por lo que queríamos ver cómo se aplican", ha advertido.
Marina Albiol ha afirmado que es "muy crítica con todo el proceso de externalización de fronteras, es decir, que terceros países controlen las fronteras de la UE, fuimos muy críticas con el pacto de la UE con Turquía, con Libia y siempre recordamos que la primera externalización de fronteras ha sido las de Marruecos".
En su opinión, "Marruecos controla la frontera de la UE, lo cual es evidente, ayer estuve en Tánger, donde recogí testimonios de decenas de inmigrantes que están en Tánger hacinados en pisos muy pequeños donde pueden estar viviendo hasta 30 personas en una sola habitación, y nos contaron muchos testimonios de violencia a los dos lados de la valla, de devoluciones en caliente y, sobre todo, de mucha violencia".
"Las devoluciones en caliente vulneran toda la legislación internacional en materia de migración, de asilo y de derechos humanos y a través de los testimonios recogidos en Tánger eran de menores de 15 o 16 años que contaban estas devoluciones", ha puntualizado.
Marina Albiol ha advertido que seguirán "denunciando en Europa este tipo de políticas que también promueve la UE, de cada vez más represión, y España y Marruecos están siendo alumnos demasiado obedientes de esas políticas europeas".
En relación al anuncio del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, de 12 millones de euros para reforzar la valla fronteriza ha dicho que "va en el sentido de continuar con los elementos de represión y criminalización en vez de dedicar los recursos a políticas de acogida".
"Las vallas, los muros, las deportaciones y las devoluciones no son la manera en la que se debe actuar, deben existir formas legales de entrar y trabajar en Europa y en estos momentos no se están dando", ha advertido.
Sobre la visita al CETI ha comentado que "vamos a preguntar pos los criterios para trasladar a los inmigrantes a la península, es decir, quién, cómo y por qué se traslada a unas personas sí y a otras no".
En relación a las porteadoras marroquíes que cargan los bultos de mercancías sobre sus espaldas ha dicho que "lo principal es que ni siquiera se les reconoce que son trabajadoras, ni sus derechos laborales, cobran comisiones absolutamente indignas y no se puede consentir que haya personas ejerciendo una labor con una carga que duplica el peso de una persona, lo cual está siendo consentido por las autoridades españolas y marroquíes".
"La próxima semana vamos a tener un debate en el Parlamento Europeo en la Comisión de Libertades, Justicia y Gobierno Interior sobre la situación de las porteadoras sin que se les reconozca ningún tipo de derechos", ha añadido.
Marina Albiol ha recorrido el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y posteriormente tiene previsto visitar la valla fronteriza con Marruecos.