La Delegación del Gobierno en Ceuta ha comenzado esta mañana la descongestión del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) con la salida de 199 inmigrantes subsaharianos hacia centros de acogida de la península.
Según han informado a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno, se trata de la salida más numerosa de las llevadas a cabo en los últimos meses ya que habitualmente cada semana solían salir unos 80 inmigrantes hacia la península.
En esta ocasión, la sobreocupación del CETI, con la presencia de unos 1.400 inmigrantes, ha motivado que se acelere el proceso de salidas y que las mismas sean más numerosas.
Los 199 inmigrantes, todos ellos varones, serán repartidos por diferentes autonomías del país gracias a los conciertos con distintas organizaciones no gubernamentales que se hacen cargo de los subsaharianos.
La salida de este importante grupo ha reducido la presencia en el CETI a 1.200 personas.
Esta situación produce después de que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad se haya visto totalmente colapsado con la llegada en apenas tres días de más de 800 inmigrantes subsaharianos en dos entradas masivas por la frontera.
La primera entrada se registró el pasado día 17 con el acceso de 498 personas mientras que la segunda se produjo el pasado lunes cuando otros 356 inmigrantes consiguieron entrar mediante la misma técnica.
Paralelamente, ayer el Ministerio del Interior reforzó el perímetro fronterizo que separa Ceuta de Marruecos con la llegada a la ciudad de 40 agentes de los GRS de la Guardia Civil.
Los 40 integrantes del instituto armado serán desplegados en el entorno del vallado fronterizo con la intención de poder contener a los inmigrantes subsaharianos que esperan entrar ilegalmente en la ciudad.