Foto de Archivo.
Inmigración
Typography
0
0
0
s2sdefault

La Ciudad Autónoma de Ceuta alcanzó el pasado año la mayor cantidad de entradas de inmigrantes irregulares procedentes de Marruecos al llegar a las 2.564 personas, que lograron acceder a la ciudad a través de diferentes métodos.

Según los datos facilitados a la agencia Efe en Ceuta por la Delegación del Gobierno, durante el año 2.016 la ciudad registró el acceso clandestino de 1.916 inmigrantes subsaharianos, otros 559 argelinos y 89 de otras nacionalidades.

Estos inmigrantes lograron entrar en la ciudad bien a través del doble vallado fronterizo -sobre todo con los asaltos en grupo-, en embarcaciones o bien escondidos en dobles fondos de vehículos con organizaciones de tráfico de seres humanos.

Las cifras oficiales confirman la progresiva ascensión en cuanto al número de entradas ilegales, teniendo en cuenta que en el 2.015 entraron en Ceuta 2.138 inmigrantes, de los que 1.535 eran subsaharianos, 481 argelinos y 122 de otras nacionalidades.

En el 2.014 fueron 1.653 inmigrantes (927 subsaharianos, 445 de Argelia y 281 de otras nacionalidades) y en el 2.013 la cifra de entradas se situó en 1.579 personas (1.083 del África Subsahariana, 406 de Argelia y 90 de otras nacionalidades).

La Delegación del Gobierno ha destacado a EFE que las cifras evidencian que la presión migratoria aumenta en el entorno fronterizo ceutí y que se tiene constancia de la presencia de cientos de inmigrantes subsaharianos en Marruecos a la espera de llegar a la ciudad por cualquier método.

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) -habilitado para 512 plazas- acoge a 917 personas, de las que 701 son subsaharianos, 194 argelinos y 22 de otras nacionalidades, destacando en el grupo la presencia de 27 mujeres.

Los inmigrantes suelen estar en la ciudad una media de 130 a 140 días, tras lo cual consiguen salir a la península hacia centros de acogida.

La mayor parte de los subsaharianos procede de la República de Guinea (386 personas), concretamente de Guinea Conakry, una ciudad de más de 8 millones de habitantes censados -la mayoría de confesión musulmana- que se enfrentan a la violencia de las guerrillas fronterizas de Sierra Leona y Liberia como principal conflicto.

Después de Guinea, la segunda nacionalidad de subsaharianos en el CETI es Camerún, con 216 personas, seguida por Costa de Marfíl, con 29, y Gambia, con 21.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Sábado 01 de Abril del 2023

Publicidad

CSIF 2021

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA