La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía considera "intolerable que 629 personas estén siendo usadas como arma en una guerra diplomática entre Italia, Malta y la Unión Europea" y tacha de "vergonzosas" las políticas europeas que "cierran la puerta a las personas" en crisis humanitarias.
En un comunicado la asociación APDHA ha sostenido que "la ausencia de una política común europea en estos temas no la pueden pagar los seres humanos que llegan hasta Europa en la búsqueda de una nueva vida", como los inmigrantes a bordo del buque Aquarius.
Además, ha criticado que Italia y Malta, cerrando sus puertos, "están privando de derechos humanos básicos a las personas inmigrantes y están violando sus obligaciones de cumplimiento del derecho internacional".
Por un lado, Malta, "que no quiere y no puede acoger el barco", ya que no tiene una zona de búsqueda y rescate propias -zona SAR- y siempre ha dependido de la coordinación italiana.
Además, la organización pone de relieve que Malta aún no ha firmado algunos artículos de la Reglas de Hamburgo del 1979, marco jurídico de los conflictos internacionales marítimos, y tampoco el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS), en los que se indica que el desembarque tiene que producirse en el país que ha planeado las operaciones de búsqueda y salvamento.
"En esta zona de mar, Italia ha sido la protagonista, y, según el derecho internacional y la práctica jurídica, las operaciones planeadas por Italia deberían finalizar en algún puerto italiano", ha subrayado.
Para la APDHA, el principio de salvar vidas en el mar no puede ser cuestionado y ha abogado por aplicar el derecho del mar y "llevar cuanto antes a un lugar seguro a estas personas".
Asimismo, esta organización expresa su "solidaridad y cercanía" a todas las ONG que "trabajan para llevar a las 629 personas rescatadas a un puerto seguro".