La OTACE entrega el distintivo de Establecimiento Accesible a 9 nuevas empresas ceutíes
Fomento
Typography
0
0
0
s2sdefault

La Oficina Técnica de Accesibilidad de Ceuta (OTACE), de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, ha hecho entrega en el Campus Universitario, de los galardones que distinguen a los trece establecimientos que han sido merecedores este año del DEA, acrónimo del Distintivo de Establecimiento Accesible (DEA), en su tercera edición. Esta gala se ha celebrado al término de la primera jornada de conferencias de la III Semana de la Discapacidad y Accesibilidad Universal, que la OTACE organiza junto con la Dirección Territorial del Imserso y la Universidad de Granada.

Estos establecimientos, correspondientes a nueve empresas diferentes han sido:

Almacenes San Pablo: Muelle de Poniente, 105

Ferreterías Doncel: Principal Muelle Cañonero Dato, 22, Avalco Muelle de Poniente, 105, y BDB Muelle de Poniente s/n

Noel Supermercados: Coviran Plaza de los Reyes, Coviran Real 59, y Coviran Av. África

Alain Afflelou: C/ Real 42

Unión Bendhamar, S.L.U. - CASA: Av. Don Juan de Borbón

MuecoCeuta: Av. Reyes Católicos

Lili Shopping Center: Real 60

Boutique Jon-Grid: Solís 6

Campus Universitario

Como se ha resaltado, esta concesión del DEA de Establecimiento Accesible tendrá una vigencia de 5 años contados a partir de la fecha de emisión del certificado y, transcurrido ese tiempo, la concesión quedará en suspenso hasta nueva solicitud, o solicitud de prórroga, a petición del solicitante.

El DEA tiene como base el símbolo de accesibilidad diseñado por la Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la ONU en julio de 2015 y que se presupone que será de implantación mundial en los próximos años. Sobre esta base, la OTACE ha incluido elementos identificativos de la Ciudad de Ceuta, como son su escudo y su bandera, y los textos que lo identifican. De acuerdo con los diferentes niveles o grados de accesibilidad, son tres las variantes de ese distintivo: el nivel practicable, DEA naranja, se refiere al entorno que permite una accesibilidad de uso con limitaciones en elementos puntuales de consideración sin resultar excluyentes en cuanto al acceso, alcance, orientación e información; el nivel adaptado, que acredita el DEA verde, se corresponde con un entorno que permite un nivel de uso y participación suficiente con condiciones básicas de accesibilidad en el acceso, la circulación, el alcance, la manipulación, la ubicación, la orientación, la información y la relación; y el nivel de excelencia, que reconoce el DEA violeta.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Domingo 04 de Junio del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Ecos 2023