La Ciudad aprueba un Plan de Obras 2017-2019 que estará dotado con 129,5 millones de euros
Fomento
Typography
0
0
0
s2sdefault

Con la reactivación de estas obras se espera un impacto sobre el empleo en el sector de la construcción, estando previsto crear 759 puestos de trabajo

La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mabel Deu, ha dado hoy cuenta, como portavoz adjunta, del Plan de Obras 2017-2019 que ha sido aprobado en el Consejo de Gobierno, plan dotado con 129,5 millones de euros, en tres anualidades, y que comprende diez ejes prioritarios con 40 actuaciones que tienen por objetivo aprovechar al máximo la capacidad de financiación, y hacer posible una acción de choque que permita reactivar la obra pública.

Y con la reactivación de las obras se espera un impacto sobre el empleo en el sector de la construcción, que girará en torno a la creación los 759 puestos de trabajo, según las estimaciones de los servicios técnicos de la Ciudad.

Los diez ejes sobre los que se ha articulado esta programación son: barriadas, con 44,3 millones de euros; obras con impacto en la actividad productiva, comercial y turística, con 19,7 millones; servicios básicos, con 16,3 millones, regeneración de zonas degradadas – Príncipe Alfonso- 13,5 millones; infraestructuras educativas y deportivas, 11,3 millones; eficiencia energética e innovación, 7,1 millones; rehabilitación de viviendas sociales, 5,5 millones; menores, 4,4 millones, patrimonio histórico y cultural, 4,3 millones y seguridad y Protección Civil, 2,5 millones. En total, 129.452 millones , que se distribuyen en 43,1 millones en 2017, 46,1 en 2018 y 40,1 en 2019.

Deu ha subrayado que, del total de inversión prevista, el 58 % va destinado directamente a las barriadas. La más beneficiada será la de Príncipe Alfonso, donde irán 13 millones que se destinarán a mejoras de la red de saneamiento, de las comunicaciones, instalaciones deportivas y un centro cívico social.

Por otro lado, las actuaciones con impacto en la actividad productiva, comercial y turística, representan el segundo eje con mayor volumen de inversión. Destacan actuaciones con un importante impacto en la actividad productiva y en el empleo, como la remodelación de la Avenida Sánchez Prado, plaza de África, calle Jáudenes y aledaños; plaza Nicaragua; paso elevado Arroyo Paneque y la mejora en las playas de la bahía sur y sus montes.

Con este Plan Estratégico de Obras se pretende atender tres objetivos: dar un nuevo paso en la mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios de diversa índole; acometer actuaciones que beneficien el desarrollo de la actividad económica en general, y comercial en particular, y revitalizar el sector de la construcción y, en consecuencia, favorecer la creación de empleo.

Desde la perspectiva de la financiación el plan se encuentra ajustado con las previsiones financieras y presupuestarias, gozando de las fuentes de financiación suficientes para la correcta ejecución en tiempo y forma, ha recordado la consejera, quien también ha hecho hincapié en que el 76 % de la inversión se licitará y del resto de las actuaciones se encargará la empresa pública Tragsa y su filial Tragsatec mediante la formalización de encomiendas de gestión, “como medio propio de la Administración que es”, ha puntualizado. Estas encomiendas estarán orientadas a favorecer la actividad productiva; la educación y el deporte; y la seguridad.

Hasta la fecha, del citado Plan, las actuaciones que se han ejecutado o se encuentran en fase de licitación, representan un valor total de 18,7 millones de euros.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Viernes 02 de Junio del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Ecos 2023