Coalición Caballas interpelaba al Ejecutivo sobre la adquisición de la Plaza Nicaragua, exigiendo explicaciones sobre su subasta y método de adquisición, además de los costes y los planes futuros que tienen para dicha plaza.
El consejero de Fomento, Néstor García, destacaba que la adquisición de esta parcela será positiva para la ciudad y que mediante la subasta pública se ha podido ahorrar una importante cantidad sobre el precio real de la plaza. La misma fue tasada por el colegio de arquitectos en 4.2 millones de euros y adquirida finalmente, según la Ciudad, por 2.8 millones, sirviendo también para cobrar deuda.
García destacaba que esta propiedad se adquiere con tres objetivos principales. Primero con un objetivo social, pues los vecinos de la zona vienen demandando la necesidad de urbanizar la zona que actualmente está bastante degradada. En segundo lugar, se valora el importe económico de la misma, pues ha costado 1.4 millones de euros menos que su precio total tras la tasación. Por último, el consejero destacaba que esta adquisición también tiene un objetivo urbanístico, pues se adecentará la zona y se construirá una plaza, teniendo en cuenta también las demandas del PGOU para dicha zona, que incluye la construcción de un mercado, un aparcamiento y viviendas.
Sin embargo, Aróstegui, encargado de presentar la interpelación por parte de Caballas, destacó que lo que para el consejero y el Gobierno es una buena transacción, para su grupo es un “despilfarro” brutal, cuyo importe restarán del importe de inversiones y que no se podrá destinar a otras necesidades de la Ciudad, que no son pocas.
Por último, García volvió a reiterar que el Gobierno se congratula por esta adquisición, por debajo de su precio de tasación y que además ha contribuido al cobro de deuda por parte de Servicios Tributarios, que ya estaba calificada como de “dudoso cobro”.