El consejero de Fomento avanza que la magistrada "aprecia indicios de criminalidad en la actuación del anterior viceconsejero de la vivienda"
Miles de personas estaban hoy pendientes de la decisión de la jueza que lleva el caso de las 317 VPO de Loma Colmenar sobre si decidía suspender o no el sorteo que la Ciudad quería celebrar hoy a las 11.00 horas. Finalmente, este sorteo ha sido suspendido pero no porque lo así lo haya dictaminado la jueza, quien en su auto manifiesta que deniega la medida cautelar consistente en suspensión de proceso de adjudicación de las 317 VPO de Loma Colmenar, sino porque contra este auto existe un periodo de cinco días hábiles para presentar recurso de apelación, y por consiguiente hasta que no se haga firme el mismo el procedimiento iniciado por la Ciudad para esta adjudicación de las 317 VPO y por consiguiente el sorteo, no podrá continuar.
Precisamente, para explicar esta situación ha comparecido hoy a las 11.00 horas, el consejero de Fomento, Néstor García León, quien se ha mostrado convencido, tras conocer el auto de la jueza, que el sorteo, tarde o temprano, "si se va a celebrar", tras considerar que la magistrad que está llevando el caso de las 317 VPO de Loma Colmenar "nos ha dado hoy la razón".
El actual consejero de Fomento ha querido aprovechar su comparecencia para mandar un mensaje de tranquilidad a las más de 1.700 personas que conforman el listado definitivo elaborado recientemente por Emvicesa y que entrarán en el bombo del sorteo, indicándoles que se trata de una cuestión formal, ya que mientras esté abierto el periodo de presentación de recurso o en tanto en cuanto no se resuelva este procedimiento emitiéndose una resolución en firme, el proceso debe permanecer paralizado.
Con respecto a lo recogido en el auto emitido por la magistrada que lleva el caso de las 317 VPO, García León ha resaltado que la Ciudad siempre ha apostado por un procedimiento "limpio, transparente y acorde con la legalidad" y que eso ha sido visto así por la jueza quien en su auto pone de manifiesto que "aprecia indicios de criminalidad en la actuación del anterior viceconsejero de la vivienda".
Además, durante su comparecencia, ha querido resaltar que la magistrada en su auto hace referencia a los dos procedimientos, indicando que el iniciado actualmente por la Ciudad "cumple y es acorde con el reglamento de aplicación y por tanto es legal", mientras que sobre el procedimiento anterior y que provocó la publicación de la lista catalogada como 'fantasma' emite una serie de calificativos como "lista oscura o lista ilegal que no cumple con el reglamento que se aplica", poniendo de manifiesto también la calificación que el Ministerio Fiscal da a esa lista, tachándola de "nula".
García León ha dado lectura a algunas partes del auto emitido por la magistrada, y en cuanto al listado publicado dicho auto recoge "la lista fantasma no sólo no era lista definitiva, sino que la lista fantasma ni se publicó según la ordenanza, ni se exhibió en Emvicesa, y apenas al día siguiente de estar terminada se publicó en el diario local.
Dicha forma de proceder parece a primera vista absolutamente irregular, a parte de no dar credibilidad, ni legalidad, ni sostenibilidad a la tal mencionada lista".
La magistrada también hace apreciaciones, tal y como así lo ha resaltado el consejero de Fomento, sobre el procedimiento que se está llevando a cabo en la actualidad, manifestando que "frente a los indicios de legalidad del proceso de adjudicación del día 1 de octubre, se alza la contraria, la lista fantasma, que carece de dichos indicios de legalidad y se presenta como una lista oscura, desconocida y huérfana de un procedimiento administrativo concreto y reglado. No procede sino la denegación de la medida cautelar solicitada".