El nuevo Díaz-Flor incorporará los últimos sistemas constructivos y de eficiencia energética.
Fomento
Typography
0
0
0
s2sdefault

- Las obras del nuevo equipamiento, en el que la Ciudad invierte 7,8 millones de euros, avanzan a buen ritmo y Tragsa ha comenzado a levantar la estructura 

- El edificio dispondrá de materiales de alta tecnología para impermeabilizarlo y así garantizar su perdurabilidad y resistencia a condiciones extremas

- El equipamiento dará servicio a 6.000 usuarios y tendrá dos piscinas, pista deportiva polivalente, salas de gimnasio y hasta un pequeño museo, entre otras cosas

 El nuevo polideportivo José Ramón López Díaz-Flor, cuya inversión es de 7,8 millones de euros y en el que TRAGSA se encuentra trabajando desde el 20 de febrero sobre la parcela que ocupaba el antiguo pabellón, será un edificio de última generación que incorporará las novedades en materiales, diseño y sistemas constructivos.

La Ciudad ha apostado por la tecnología aplicada a la eficiencia energética y a la perdurabilidad, como demuestra el hecho de que las dos piscinas, de competición y enseñanza, contarán con paneles de acero inoxidable laminados y una estructura autoportante, que implica una impermeabilidad total de los vasos, así como rigidez y solidez. Polideportivo diaz flor Obras a 03 11 18

Por otra parte, el cerramiento del pabellón será con un compuesto de hormigón reforzado con vidrio que es de gran duración, garantiza alta resistencia, incombustibilidad, impermeabilidad y resistencia a agentes atmosféricos.

Por otra parte, el nuevo complejo deportivo contará con una instalación solar para calentar el agua sanitaria y las piscinas y el empleo de esta energía producirá un ahorro en emisiones de CO2 mayor a 50.000 kilos por año, con lo que la Ciudad intensifica su apuesta por la eficiencia energética.

 DESARROLLO DE LAS OBRAS

 Los trabajos marchan con normalidad y de acuerdo con la planificación prevista. De hecho, TRAGSA ha comenzado a levantar ya la estructura, una vez terminada la cimentación del nuevo complejo deportivo.

Las obras del pabellón empezaron el 20 de febrero, cuando se firmó el acta de inicio, con una primera fase de demolición de la antigua estructura que se prolongó hasta verano. 

La segunda fase, consistente en la cimentación del nuevo polideportivo, comenzó a finales de junio con el vaciado general de la parcela y el perfilado del fondo. 

A partir de ese momento se iniciaron los trabajos de cimentación, precedidos por la construcción de la red de evacuación de aguas pluviales y residuales, medios que impedirán la humedad o acumulación de agua, ya sea de lluvia, acumulada en el terreno o humedad por condensación. Precisamente las humedades eran uno de los principales problemas que presentaba la anterior estructura, además de los de funcionalidad y conservación.

En paralelo, se ha construido una losa de cimentación en hormigón armado de 55 centímetros de espesor sobre otra capa inferior de hormigón de limpieza de 10 centímetros de espesor que fue aplicada al fondo de la parcela como aislante.

 CARACTERÍSTICAS Polideportivo diaz flor Creacion a 03 11 18

 En el diseño del edificio se contemplan tres tipos de estructuras para tres zonas diferenciadas: la de piscinas cuenta con una estructura con pórticos de pilares de hormigón armado y vigas de madera laminada, apropiado para  la alta atmósfera corrosiva que presenta la zona; la pista deportiva se ha resuelto mediante un sistema de cerchas metálicas; y la parte administrativa, de gradas y vestuarios se hará con vigas y pilares de hormigón.

El polideportivo tendrá capacidad para atender a 6.000 usuarios, sótano y dos plantas. Su superficie construida será de 7.200 metros cuadrados distribuidos, sobre todo, entre la planta baja, de 4.254 metros cuadrados y reservada para las pistas polideportivas, piscinas, aseos, administración, acceso, baños y almacén; y la primera, con 1.649 metros, en la que se ubicará el aula didáctica, las salas de gimnasios y los vestuarios.

Dispondrá de una piscina de 33x5,25 metros para la realización de competiciones deportivas de waterpolo nacional y otra de enseñanza de 12,5x8 metros; dos gradas -una para 250 personas y otra para 50; pista polidepotiva de 24x44 metros (hábil para voleibol, balonmano, baloncesto, fútbol sala, hockey y bádminton); cinco salas de actividades dirigidas (gimnasio, bicicleta y tres salas de actividades grupales y deportes de contacto), zona de vestuario para cada una de las actividades, un pequeño museo para albergar trofeos y un botiquín. 

En la actualidad, en ICD está analizando la viabilidad de introducir algunas mejoras en las instalaciones de carácter técnico-deportivo, como marcadores, sistema de soporte de canastas o controles de cronómetro en piscina. También está en estudio aumentar la superficie destinada a los vestuarios y las gradas. 

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 08 de Junio del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Ecos 2023