El compromiso del PP es que la educación sea gratuita y universal para todos, tal y como asegura Martínez
El PP alerta de pactos entre los partidos perdedores para hacerse con el Gobierno
El PP ha afrontado la cuarta jornada de la campaña electoral en la barriada de Varela, donde se ha trasladado por la tarde para llevar hasta los vecinos de la zona su programa electoral. Antes de dar comienzo el reparto de programa y la petición del voto con el puerta a puerta, los candidatos al Congreso de los Diputados y al Senado, Juan Bravo, Guillermo Martínez, y Fátima Mohamed, respectivamente, atendían a los medios de comunicación desplazados hasta la zona.
Al igual que el PSOE por la mañana, el PP ha querido hoy abordar el tema de la educación. En este sentido, y ante la intención del resto de partidos de derogar la LOMCE, Bravo ha destacado que se trata de una fijación que tiene el partido socialista con respecto a todas las leyes del PP. “En algunas nos habremos equivocado y seguro que es mejorable, pero como estaba España a como está hoy en todos los temas creo que es lógico, como mínimo, respeto. Si el resto de partidos está por la labor de negociar, de hablar, tomando medidas que sean para mejorar, el PP va a estar con los brazos abiertos para recibir cualquier propuesta del partido que sea, pero siempre que sea en el ámbito constructivo”, ha asegurado.
Por su parte, Martínez ha reconocido que la LOMCE ha sido una reforma “dura”, pero ha destacado que el compromiso del PP es que la educación sea gratuita y universal para todos.
En este sentido, el compromiso del que ha hablado el candidato con la educación “ha supuesto impulsar la Formación Profesional como un elemento absolutamente fundamental, en particular la Formación Profesional dual, que es un concepto que importamos de otros países de nuestro entorno, en concreto de Alemania, que está teniendo un gran éxito hasta el punto de que hoy hay un 30% más de alumnos matriculados en Formación Profesional de los que había al principio de la legislatura”.
Igualmente, Martínez ha insistido en que el partido pretende “fomentar mecanismos y normas realmente imprescindibles para afrontar el problema del acoso en los centros educativos”.
Pactos entre perdedores
Durante su comparecencia, Martínez también ha indicado que existen indicios bastante razonables de que pueda surgir, después de las elecciones, en virtud de las declaraciones que están haciendo los líderes a nivel nacional, “una coalición, un pacto entre todas las formaciones políticas que no sean el Partido Popular, especialmente entre Podemos, el Partido Socialista y Ciudadanos”, y por ello ha pedido de forma insistente el voto al PP, indicando que “no existe otra alternativa”.