Con motivo del Día Mundial del Refugiado, el PSOE considera necesario aplicar políticas “solidarias” con el inmigrante
Los miembros del PSOE de Ceuta continúan hoy con la campaña electoral y lo están haciendo a través de su stand informativo ubicado en la Gran Vía, donde ha comparecido el candidato al senado por parte del PSOE de Ceuta, Justino Lara, quien ha realizado una valoración de lo que está siendo la campaña hasta el momento.
Lara ha reconocido que la primera semana de campaña ha sido muy ardua de trabajo y que el PSOE, hasta que la misma quede cerrada este viernes, quiere “seguir dando a conocer que es lo que queremos para nuestra ciudad y que es lo que queremos para nuestro país”.
El candidato socialista al Senado, que intentaba disculpar la actuación de los candidatos nacionales este fin de semana donde se han estado lanzando los trastos a la cabeza indicando que esta situación podría haber venido motivada por el cansancio de esta exigente campaña electoral, ha querido pensar en positivo y ha indicado que “ahora nos queda una semana para seguir explicando cual es nuestro programa e intentar hacerlo lo mejor posible para ganar las próximas elecciones el día 26”.
Con respecto a que hoy es el Día Mundial de los Refugiados, Lara reconocía que el PSOE ha mostrado ya su desacuerdo con el acuerdo alcanzado entre la UE y Turquía para “tener a los refugiados allí retenidos, nosotros pensamos que hay que trabajar más, España es un país de acogida puesto que también España ha sido un país desde donde han salido muchas personas y siguen saliendo por desgracia, para tener que buscarse la vida y trabajar fuera”.
Lara se mostraba convencido de que España es un país “solidario”, y puso de manifiesto que el PSOE, con sus políticas, “vamos a hacer que los refugiados que vengan aquí, que están huyendo de la muerte, de la penuria económica, de países en guerra, puedan estar aquí y el tiempo que estén lo estén lo mejor posible, gracias a nuestra política de acogida”, pero también insistió en la necesidad de que esas políticas contemplen el regreso a sus países de origen de estos refugiados.