El Pleno de la Asamblea ha aprobado esta mañana, en una sesión extraordinaria, la segunda modificación de los presupuestos del Gobierno local, con los votos a favor del Partido Popular y la negativa de Caballas y PSOE.
El segundo expediente de modificación de crédito de los Presupuestos de la Ciudad para 2014 asciende a 39,2 millones de euros, provenientes de un crédito extraordinario de 14,42 millones de euros, un suplemento de 5,59 millones y un descenso de los ingresos de 19,19 millones, mientras que la financiación del expediente proviene de bajas de crédito por valor de 25,95 millones, un incremento de las aportaciones del Estado -10,37 millones de euros- al pasar a recoger la Ciudad las partidas destinadas a las políticas activas de empleo y del fondo para la erradicación de la pobreza infantil, remanente de tesorería para gastos generales con un importe de 2,44 millones y 2,88 millones de euros en remanentes de tesorería, según informó el consejero de Hacienda tras la aprobación del expediente por parte del Consejo de Gobierno.
Carreira ha expuesto, uno por uno, las actuaciones que se podrán financiar a través de este expediente, algunas de éstas son diversos contratos con los centros de menores; adquisición de terrenos; gastos dimanantes de situaciones imprevistas de obligado cumplimiento, valorados en 1,07 millones de euros; nuevos convenios en apoyo al deporte; la casa de acogida de mujeres maltratadas a través de Cruz Roja; las becas universitarias 'Ceuta, segunda oportunidad'; gastos derivados de Emvicesa, un total de 1,5 millones de euros; inversión ejecutada por Procesa; planes y convenios con entidades de Bienestar Social; gastos de funcionamiento del Área Técnica de Menores; campaña de choque en asfaltado de calles por 400.000 euros; comunicación, imagen y campañas institucionales, a lo que se destinarán otros 400.000 euros; las obras de adecuación del entorno del Campus, fijado en 1,33 millones de euros; la culminación de la reforma de la Estación del Ferrocarril, por un valor de 350.000 euros; 233.000 euros para las Brigadas Verdes de la FPAV; el programa de erradicación de la pobreza infantil, con un importe de 1,3 millones de euros; el complemento al Plan de Empleo de 7,2 millones de euros; y gastos pendientes de aplicación a presupuestos, casi 2,5 millones de euros.
El diputado de Caballas, Juan Luis Aróstegui, ha dado un "profundo no", ya que considera que "cada vez que el PP trae una modificación presupuestaria es una oportunidad perdida" y que "aprobarla supondría dar un portazo a los ciudadanos y a sus problemas". Mientras que con esta propuesta el Gobierno se vanagloria de poner el acento en las políticas sociales y el empleo, desde Caballas aclaran que la incorporación de 7 millones de euros para los Planes de Empleo, "no significa que se destine más recursos a políticas activas de empleo", sino que ahora se gestiona también el de la Delegación del Gobierno.
Sobre la partida de 1,3 millones de euros para el Plan de Pobreza Infantil, los de la coalición creen que, salvando el programa de comedores escolares, "el resto queda diluido en convenios difíciles de fiscalizar" y consideran que el presupuesto se debería invertir íntegramente al programa 'Ningún niño con menos de tres comidas al día' y consolidarlo en la propia estructura de la Ciudad de gastos, al objeto de darle continuidad en el tiempo.
Aróstegui también considera que los 6 millones de euros, resultado del superávit y el ahorro, es obligación destinarlo a políticas sociales, mientras que "el Gobierno ha decidido dedicar este dinero a blanquear los despropósitos del PP".
Por su parte, el diputado José María Más ha comunicado también la negativa del PSOE a esta modificación y apunta a que ya se informó al Gobierno que los presupuestos "no estaban bien encuadrados", en el momento de su elaboración el pasado año, y esta segunda modificación "es la muestra de la improvisación del Partido Popular". El socialista apunta a que partidas que ahora se indican en la modificación "deberían haber sido contempladas con normalidad y previsión en los presupuestos; a la necesidad de acometer una reforma en las políticas de subvenciones; asegura tener "ciertas dudas" sobre los remanentes; y, sobre todo, critica la falta de un plan global que actúe sobre los índices de pobreza en Ceuta.
Además, Más ha denunciado que este expediente genera una necesidad de financiación de más de 7 millones de euros y 830.000 euros de coste financieros; "aumentando tanto la carga como los gastos financieros".
Intervención de la diputada no adscrita
La diputada no adscrita, Fatima Hamed, ha interrumpido la sesión plenaria para pedir al presidente, Juan Vivas, la lectura del artículo 58 del Reglamento de la Asamblea, para que constara en acta, en el que se recoge que los diputados de los grupos mixtos y los no adscritos podrán intervenir por la mitad del tiempo como máximo del resto de portavoces de grupos parlamentarios. Sin embargo, Vivas le ha denegado el derecho a la palabra por el acuerdo adoptado en la Junta y Mesa de Portavoces y la ha instado a que recurra judicialmente, así como se ha comprometido a que antes del próximo pleno, que tendrá lugar este viernes, se le comunicará la decisión por escrito.
Por su parte, Hamed considera esta situación "un despropósito absoluto y un intento de silenciarme", y apunta que esto puede suponer que, en su día, impugne todos los acuerdos que se adopten sin haberle dado la palabra.