La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, ha asegurado que la economía española ha sido capaz de corregir sus principales desequilibrios macroeconómicos y asimilado de forma positiva las importantes reformas estructurales que se han ido acometiendo con un notable esfuerzo de toda la sociedad española.
Así lo ha significado durante su comparecencia en el Senado para explicar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2015, en donde ha recordado que aunque España es hoy un ejemplo que se muestra a todos los países europeos, no se debe obviar que el reto español ahora es intensificar esa recuperación y alcanzar tasas de crecimiento que permitan recuperar los niveles de renta y empleo existentes al inicio de la crisis "y para ello será fundamental que el Gobierno continúe con la política de estabilidad y el programa de reformas que tiene definido, comprometido y actualizado ante la Unión Europea".
En este sentido, Fernández Currás ha apuntado que los Presupuestos Generales del Estado para 2015 continúan la línea de austeridad y profundización de las reformas, puesto que esas líneas son las que han permitido el comienzo de la recuperación económica de nuestro país.
Además, y atendiendo al nuevo entorno económico, los PGE incorporan elementos dirigidos a apoyar e impulsar el crecimiento y la creación de empleo, sin olvidar el cumplimiento de los objetivos de estabilidad, buscando la máxima eficiencia en la aplicación de los recursos, optimizando la aplicación de los Fondos comunitarios e incorporando el efecto de la reforma tributaria, lo que va a incrementar el nivel de renta y de recursos disponibles en manos de familias y empresas. Una reforma fiscal que –recordó- va a suponer la devolución a los ciudadanos de 9.000 millones de euros y cuyo efecto se percibirá ya desde el principio de 2015.
La SE hizo un repaso a los detalles del PGE 2015 y entre ello destacó que el total de los ingresos no financieros para 2015, después de la cesión a los entes territoriales, alcanzará la cifra de 133.712 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,3 % frente al presupuesto de 2014.
En relación con los gastos, el Presupuesto de 2015 se dirige a mejorar la eficiencia del gasto, invirtiendo en las áreas que mayor crecimiento puedan devolver e integrando la aplicación de Fondos europeos correspondientes al nuevo marco financiero plurianual 2014-2020, que se concretan específicamente en el Plan CRECE. Esto –dijo- permitirá maximizar el empleo de los Fondos europeos sin que este esfuerzo perjudique la consecución de los objetivos de déficit. Además, el Plan prevé la posibilidad de integrar la aplicación de los Fondos gestionados por las Comunidades Autónomas con los gestionados por el Estado en una coordinación sin precedentes.
Destaca el peso del gasto social dentro del Presupuesto consolidado, que ha pasado del 52,7% en 2014 al 53,9% en 2015. En total, esta partida alcanza ya los 187.408 millones de euros, por encima de los 186.051 millones de 2014.
El gasto del conjunto de los Ministerios disminuirá el 5,1% el próximo año hasta alcanzar los 62.496 millones de euros, incluyendo las transferencias a la Seguridad Social y al Servicio Público de Empleo. Descontando estas transferencias, el gasto disponible para los Ministerios disminuye únicamente el 0,2% con respecto al actual ejercicio.