Sensibilización en materia de igualdad con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia de Género. LVC
Asuntos Sociales
Typography
0
0
0
s2sdefault

La Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad ha llevado hoy en el Edificio Polifuncional Mustafa Mizzian una jornada de sensibilización en materia de igualdad con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia de Género, que es el viernes.

Las actividades han dado comienzo a las 10.30 horas con la lectura de un manifiesto y continuaron a las 11.00 horas con una charla que ha impartido Gema Prieto, técnica del Centro Asesor de la Mujer (CAM), dependiente de la Consejería.
Terminada la charla, se proyectó un video y a esto siguió un coloquio-debate entre los asistentes, que fueron los usuarios de los servicios que se prestan en ese equipamiento y alumnos de los diferentes talleres que ahí se realizan.

Desde primera hora, quienes lo desearon pudieron participar en la elaboración del cartel Contra la Violencia Machista, todas las manos son necesarias, cuyo fin de ejecución remató, en torno a las 12.30 horas, una jornada durante la que, además, se expusieron los trabajos que los alumnos han ido realizando en los diferentes talleres infantiles.Polifuncional principe violencia A 2016Polifuncional principe violencia S 2016

Sensibilizar sobre las causas y consecuencias de la violencia machista y trabajar en la eliminación de estereotipos y prejuicios por razón de género son los dos grandes objetivos de las actividades organizadas por los Servicios Sociales durante el transcurso de la jornada de hoy en el Edificio Polifuncional Mustafa Mizzian.

Manifiesto:

El día 25 de noviembre, fue la fecha elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 para comemorar el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra mujer. Por ello, desde esa fecha cada año se llevan acciones para reivindicar y concienciar a la sociedad de esta lacra social.
Me vais a permitir que os cuente una historia o un cuento, que al final no será un cuento sino una realidad que están viviendo muchas mujeres hoy en día, no solamente en nuestro país sino en el resto del mundo.

Tras el estruendo del portazo la casa quedó absolutamente en silencio. Se dirigió a su habitación, se miró en el espejo y no se reconoció. Su rostro reflejaba la deformidad sobrecogedora de esa imagen. Se echó sobre la cama, un quejido salió de su garganta. Tenía el cuerpo magullado y dolorido. De su labio inferior caía un hilo de sangre. No lloró porque no le quedaban lágrimas. Se quedó dormida. Se oían los suspiros combinados con su respiración, pareciera que descansaba plácidamente. En realidad se había introducido en sus propios sueños. Soñaba en el día que conoció a un joven encantador y nació entre ellos el amor. Soñaba en el día de su boda, un día lluvioso pero lleno de esperanza, era tan feliz. Sintió que el corazón se le aceleraba, sólo pensar que en un rato estaría casada con el hombre de su vida. Seguía soñando su sueño de felicidad, Fernando, que así se llamaba su esposo, la trataba con tanto amor y delicadeza que se sentía la mujer más afortunada del mundo. Ambos disfrutaban de la vida, eran cómplices de su amor, y el día a día era tan fácil.

Se respetaban mutuamente, y se sentían libre en una convivencia de amor y respeto.

De pronto un estruendo la sacó del estado de felicidad, y en su sueño apareció la pesadilla, se sentía cansada y humillada, su corazón estaba partido en mil pedazos desde el día que su compañero le propinó un puñetazo rompiéndole la nariz, según él por haber mirado a un vecino. Otra vez le pegó por no estar la comida suficientemente caliente, y así sucesivamente, entre palizas, insultos, perdones y algún que otro regalo.

Pasaba los días inmersa en un callejón sin salida porque no era capaz de reaccionar, no sabía si por temor o por vergüenza. En el sueño ella misma se veía rota de dolor. Un dolor que no sólo era físico, sino un dolor en lo más profundo de su alma. Se sintió tan poca cosa que se asustó. Se asustó al comprobar que ya no sentía amor por ese hombre. Lo que sentía era terror, un miedo que la paralizaba, además de sentirse culpable de la situación. Quizás no lo merecía, pensó.

El mismo miedo la despertó del sueño y fue consciente de su realidad. Con el cuerpo magullado y terriblemente dolorido, se levantó, cogió el abrigo y el bolso y salió de la casa a toda prisa, antes de que él volviera. Se dirigió a la Comisaría de Policía más cercana con la intención de denunciar su situación como mujer maltratada, y en ese instante, en ese preciso momento, comenzó a sentirse libre, a sabiendas que comenzaba a luchar por esa libertad y que el camino no sería fácil.

Lo que acabo de contar parece un cuento pero no lo es, es la realidad que cada día viven muchas mujeres, es la realidad de la violencia que algunos hombres ejercen sobre su compañeras de vida, sus esposas. Violencia que se ejercen por hombres que dijeron que las amaban y en realidad no era amor, porque quien maltrata no desprende amor, y si violencia.

Hoy estamos aquí para reivindicar la plena igualdad de hombres y mujeres, estamos aquí para denunciar cualquier acto de violencia, tanto física como psíquica a las mujeres, y no sólo lo debemos hacer una vez al año, sino los 365 días del año. La violencia de género no es un problema de las mujeres. Es verdad que ellas la sufren. Es un problema familiar, lo hijos también son víctimas de ese maltrato, y toda la sociedad. La violencia es una lacra social que hay que erradicar. Por ello, hay que aunar fuerzas entre todos los integrantes de la sociedad, entidades públicas y privadas, fuerzas de seguridad del Estado, asociaciones y cualquier vecino o vecina conocedores de una situación de violencia. Son muchas las mujeres que han perdido la vida, cerca de cincuenta personas ya hasta hoy en este año y a consecuencia de la violencia machista.

Violencia de género, tolerancia cero.Polifuncional principe violencia D 2016Polifuncional principe violencia B 2016



0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 30 de Marzo del 2023

Publicidad

CSIF 2021

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA