El consejero Alejandro Ramírez desvelaba esta mañana los cuatro acuerdos adoptados por el consejo de administración de Obimasa, celebrado este martes.
Estos son dichos acuerdos:
- Campaña contra el picudo rojo; hay que recordar que desde 2009 la Ciudad, a través de Obimasa, realiza acciones de choque para la erradicación de este tipo de escarabajo que es sumamente dañino, y que ha ido continuando en el tiempo mediante diferentes encargos a TRAGSA. En el periodo 2015-2019 no se detectaron indicios de la presencia de este agente nocivo, sin embargo desde junio de 2019 se localizaron nuevamente, adoptando medidas de manera inmediata y que requieren de un seguimiento permanente y acciones de vigilancia para evitar infestaciones, especialmente en palmeras. Para la campaña de esta temporada, que durará 11 meses, se destinrán 96.000 euros.
- TRAGSA, durante seis meses, se encargará de los trabajos de mantenimiento y minimización de riesgos de caída en ficus de Ceuta, en lo que se invertirán 62.657 euros; en este caso para realizar podas de ramas secas, revisar anclajes, evaluar el estaco fitosanitario del arbolado, eliminación de solería que impida el desarrollo de raíces, etc, actuaciones que son necesarias para conservar esta arboleda de Laureles de Indias en las mejores condiciones y con las mayores garantías de seguridad para los transeúntes.
- TRAGSATEC se encargará de la consultoría y asistencia técnica para la elaboración del plan anual de vigilancia, prevención y extinción de incendios de forestales para la anualidad 23 y 24, en el que se describirán las actuaciones que, desde la Ciudad se han de llevar a cabo para minimizar el riesgo de fuego, por un importe de de 25.454 euros
- El consejo de administración también ha aprobado el sexto convenio de colaboración entre la sociedad OBIMASA y la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla para la aprobación de la memoria de actuación "Monitorización temporal de especies protegidas e invasoras en el litoral de Ceuta 23/24", referida a los estudios sobre la patella ferruginea, especie de lapa protegida y en peligro de extinción; y a los diversos tipos de algas invasoras presentes en los últimos años. En este caso, el importe es de 65.000 euros.