Reclaman un avance de derechos del colectivo de autónomos
Laboral
Typography
0
0
0
s2sdefault

Los datos de afiliación a la Seguridad Social de diciembre de 2021, que se han conocido esta mañana, alcanzan máximos históricos y, en el caso del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) suponen un crecimiento de 2.989 altas respecto a noviembre (+0,09%) y 56.990 afiliaciones más respecto al año anterior, hasta situarse en los 3.328.398 trabajadores y trabajadoras por cuenta propia.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) saluda esta cifra, que consolida al colectivo por encima de los 3,3 millones y exige “mirar a 2022 con el compromiso de que la recuperación económica, que está siendo más cuesta arriba de lo esperado, y el avance de derechos de los autónomos, vayan de la mano”, en palabras de la secretaria general de UATAE, María José Landaburu.

Landaburu subraya que la política de mantenimiento de rentas por la que tanto hemos luchado (los ERTEs y las prestaciones COVID de autónomos) “vuelve a mostrarse como eficaz, ya que ha evitado una sangría durante la pandemia, como ocurrió tras la crisis de 2008 cuando llegó a perderse más de medio millón de autónomos”. Desde la organización recuerdan que, según la Seguridad Social, 102.548 trabajadores seguían en ERTE en diciembre, un mes en el que además se abonaron 87 millones de euros en prestaciones a más de 108.000 autónomos.

“Sin duda este escudo social ha amortiguado el golpe y ha dinamizado la economía en el peor momento”, resalta Landaburu, al tiempo que mantiene “prudencia” en la valoración porque “existe una enorme incertidumbre en el desarrollo de la actividad diaria de muchos autónomos y autónomas, ante la evolución de la pandemia, la subida de la luz o la morosidad de grandes empresas con sus pequeños proveedores”. En este sentido, UATAE reclama “pasar de pantalla y aterrizar, con el año nuevo, una agenda de avances para el colectivo, que con más ce 3,3 millones de cotizantes no es ya una realidad periférica o secundaria del mundo del trabajo”. María José Landaburu, recuerda, además, que muchas de las nuevas altas en el RETA se producen “desde la más absoluta precariedad, como una alternativa refugio para mucha gente expulsada del mercado de trabajo”, lo que obliga más aún “a extender derechos y mejorar las condiciones en que se produce el trabajo autónomo”.

En este sentido, para la secretaria general de la Unión de Autónomos, “2022 debe de ser el año en el que se concrete una nueva cotización justa y solidaria, con mejora sustancial en la protección social, para el colectivo”. Además, UATAE plantea como prioridades para el año recién estrenado lograr que los fondos europeos lleguen a la base del tejido productivo, una fiscalidad justa entre grandes y pequeñas empresas, avanzar en la digitalización de la actividad, establecer un régimen sancionador de la morosidad o conseguir una representatividad plenamente democrática bajo la consigna ‘un autónomo, un voto’.

Por sectores, los datos de afiliación a la Seguridad Social de autónomos respecto a noviembre tienen pocas variaciones y en términos interanuales el crecimiento es prácticamente en todos (y donde se produce un descenso, es poco apreciable o no muy destacable), y singularmente notorio en Actividades Recreativas, Sanitarias o Inmobiliarias y en la Construcción.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Miercoles 31 de Mayo del 2023

Publicidad

Ecos 2023