La mitad de los españoles que teletrabajan no sabe si lo hace correctamente
Laboral
Typography
0
0
0
s2sdefault

Parece que el teletrabajo se ha convertido en el tema de moda de los últimos meses. Algo que hace tiempo parecía imposible para la mayoría de los trabajadores y empresas, ahora está en boca de todos y es la mejor solución para unos y otros. Pero ¿realmente nos hemos adecuado nosotros y nuestro hogar para realizar bien nuestro trabajo?

Una empresa de expertos, Puntronic, ha hecho una encuesta entre sus clientes que teletrabajan y, a pesar de que 6 de cada 10 aseguran ser igual o más productivos, más de la mitad no saben si lo están haciendo correctamente. Además, un 60% no sabe si tiene el equipo necesario y 7 de cada 10 no saben qué rutinas deben llevar.

Por ello, los expertos han elaborado una guía sobre qué hace falta para teletrabajar correctamente desde casa.

Cada vivienda es diferente, por lo que cada persona tiene que adaptar el espacio disponible a sus necesidades. Eso sí, en cualquier lugar para teletrabajar no pueden faltar estos elementos:

  1. Una silla ergonómica. Teletrabajar implica pasar muchas horas sentado en una misma posición. Por eso, la silla es uno de los elementos más importantes, y la clave de todo está en la ergonomía. Una buena silla debe adaptarse al cuerpo, y para ello debe permitir regular la altura y la inclinación del respaldo. De lo contrario, pueden producirse problemas y dolores de espalda.

La posición correcta para estar muchas horas sentado es colocarse con los pies apoyados en el suelo y con los muslos formando un ángulo de entre 90 y 110 grados con respecto al cuerpo. Debemos mantener la espalda recta, con las rodillas formando un ángulo de unos 90 grados. Si no se pueden colocar cómodamente los pies en el suelo, hará falta un reposapiés.

  1. Una mesa espaciosa: La mesa debe ser lo suficientemente amplia como para albergar todo lo necesario para la jornada: ordenador, teclado, material de oficina...
  2. Buena iluminación: Lo más recomendable es que haya suficiente luz natural. Si hay que recurrir a la luz artificial, esta debe ser lo más similar posible a la luz natural. Los sitios oscuros pueden irritar los ojos y dificultan la concentración.
  3. Si es posible, separar el lugar de trabajo del resto de la casa: Lo ideal es que se dedique un espacio solo para trabajar, como un despacho. Así, resulta más sencillo mentalizarse de cuándo es hora de trabajar y cuándo ha llegado el momento de descansar. Si no es posible, se puede crear un pequeño espacio dentro de otra habitación más grande (el salón, por ejemplo). Para facilitar esa separación, se puede recurrir a elementos divisorios, como mamparas o armarios.
  4. Decoración agradable: El lugar de trabajo no tiene por qué ser aburrido y soso. De hecho, nos costará mucho menos sentarnos a trabajar si nos gusta qué vemos alrededor. Un ambiente agradable y bonito favorece la concentración y hace más llevadera la jornada.
  5. Almacenamiento y organización: Si se descuida la organización en el teletrabajo, el desorden acabará afectando a nuestro hogar.
  6. Una buena conexión a internet: Debemos asegurarnos de que llegue bien el wifi al lugar que hayamos elegido. De no ser así, habrá que escoger otra zona o conectar el ordenador al rúter mediante un cable.
0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 23 de Marzo del 2023

Publicidad

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA