La contratación de personas con discapacidad crece un 32% en 2021
Laboral
Typography
0
0
0
s2sdefault

El Servicio Público de Empleo Estatal ha hecho públicas las cifras de contratación relativas a 2021, constatándose una realidad: España ha entrado en una fase de recuperación sostenida que está conduciendo al restablecimiento de los niveles de empleo previos a la pandemia. Esta realidad se pone de manifiesto, sobre todo, en el caso de las personas con discapacidad.

Así, a nivel general, la contratación ha crecido un 21% con respecto a 2020 pero continúa siendo un 13% inferior a tiempos prepandemia. Entre las personas con discapacidad, sin embargo, el crecimiento interanual ha sido del 32% y la cifra de cierre de 2021 ya roza la alcanzada en 2019, situándose a tan solo un 3% de distancia. En concreto, en 2021 las personas con discapacidad han suscrito 114 315 contratos, frente a los 86 706 de 2020 y los 117 818 de 2019.

Con estas cifras, la Fundación Adecco ha realizado un análisis sobre la contratación a personas con discapacidad el pasado año.

El año 2021 se ha saldado con 114 315 contratos a personas con discapacidad, frente a los 86 706 de 2020 y a tan solo un 3% de distancia de la cifra alcanzada en 2019 (117 818).

La recuperación del empleo de las personas con discapacidad está resultando más rápida que la de la población general. Así, la contratación en España ha crecido en una menor proporción en 2021 (21%) y la cifra de cierre de año es todavía un 13% inferior a tiempos prepandemia.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “en el caso de las personas con discapacidad está ayudando la ley que ampara su contratación. el refuerzo de las políticas de Diversidad, equidad e inclusión (De&I) en la era Covid y el hecho de que muchos profesionales con discapacidad dieron la cara en los tiempos más duros de la pandemia, incorporándose a empleos que no se cubrían por miedo al contagio en posiciones de alta demanda en la actualidad como repartidores, carretilleros o manipuladores en el sector alimentación”.

Las previsiones para 2022 apuntan a que el año se cerrará con una cifra récord de contratación de personas con discapacidad, superior a la registrada en tiempos precovid.

A pesar de esta recuperación sostenida, existen muchos retos que siguen evidenciando la desigualdad de las personas con discapacidad en el mercado laboral: su participación en el mismo aún es exigua y presentan un notable gap formativo con respecto al resto de la población, circunstancia que minimiza sus oportunidades de empleo en sectores emergentes.

Además, la penetración de los trabajadores con discapacidad en el mercado laboral ordinario representa otro de los grandes retos: actualmente, el 75% de los contratos se suscriben en el ámbito protegido (Centros Especiales de Empleo).

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Miercoles 29 de Marzo del 2023

Publicidad

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA