El portavoz del Ejecutivo local, Alejandro Ramírez, compareció este martes para informar sobre los asuntos tratados durante la reunión del Consejo de Gobierno. Uno de los puntos destacados fue la aprobación favorable de la propuesta de decreto que establece las festividades en el calendario laboral de 2024 en la ciudad.
Según lo anunciado por Ramírez, el calendario laboral de 2024 incluirá como días festivos retributivos no recuperables los siguientes: 1 de enero (Año Nuevo), 29 de marzo (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del Trabajo), 15 de agosto ( Asunción de la Virgen), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución) y 25 de diciembre (Navidad).
Además, el decreto contempla la sustitución de la festividad de San José el 19 de marzo y el descanso del lunes, debido a que la festividad de La Inmaculada, el 8 de diciembre, cae en domingo. En su lugar, se incorporarán como días festivos el 6 de enero (Día de Reyes), 28 de marzo (Jueves Santo), 17 de junio (Fiesta del Sacrificio) y 5 de agosto (Virgen de África).
El portavoz señaló que el decreto se remitirá al Ministerio de Trabajo y Economía Social antes del 30 de septiembre para su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Ramírez también destacó que, de acuerdo con la normativa, "el pleno determinará como inhábiles para el trabajo, retribuidos y no recuperables un máximo de 2 días que se aprobarán como festivos locales en el Pleno de la Asamblea".
El pasado viernes, el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, presentó una propuesta en la Comisión Informativa de Presidencia para declarar como festivos locales en 2024 el 13 de junio (San Antonio) y el 10 de abril (final de Ramadán). La propuesta recibió el respaldo del PSOE, MDyC y Ceuta Ya!, mientras que Vox votaba en contra. El siguiente paso será elevar la propuesta al Pleno de la Asamblea para su aprobación.
Durante la comparecencia, Ramírez fue interrogado sobre la propuesta del Gobierno para los dos días festivos pendientes de aprobación. Explicó que están en período de estudio y que exigirán el consenso de los grupos políticos de la Asamblea, ya que se trata de un acuerdo de escenario.
El portavoz subrayó la importancia de aprobar esta propuesta antes de fin de año, para que sea publicada en el Boletín Oficial del Estado. También se discutió la situación del Día de Ceuta, que se había propuesto como festivo recuperable para 2024, pero finalmente se decidió que no lo sería. En su lugar, se llevarán a cabo diversas actividades y actuaciones para conmemorar el 2 de septiembre, destacando la importancia de esta fecha para la ciudad.