La Consejería de Juventud y Deportes a través de la Casa de la Juventud y en colaboración con el Centro Asesor de la Mujer ha organizado la tercera edición de la carrera virtual '1.000 metros, acciones contra la violencia de género', actividad esta que se enmarca dentro de las actividades lúdico-deportivas para el colectivo juvenil organizadas por el Día Internacional contra la Violencia de Género que se conmemora cada 25 de noviembre.
Así, a través de una rueda de prensa para presentar esta nueva edición de esta carrera virtual, donde se ha anunciado que el plazo de inscripciones ya está abierto, a la vez de poner de manifiesto que se trata de una prueba deportiva consiste una carrera virtual en la que hay que registrar un kilómetro a través de la aplicación ‘mistiemposchip’ en cualquier modalidad de atletismo, marcha, caminar, correr, senderismo. El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo: basta descargársela en móvil, está disponible para Android e IOS, meter el DNI con la letra y ya se está registrado. Se le da a iniciar cuando se vaya a realizar el kilómetro y ya queda registrado.
La entrega del material, previa inscripción, se realizará en la Casa de la Juventud en horario de mañana para los participantes individuales, en pareja y en pequeños grupos. Los que se presenten a través de un centro educativo asociación, recibirán la camiseta y el dorsal de la propia entidad.
Está dirigida principalmente a concienciar a los jóvenes de entre 12 y 30 años, pero esta carrera virtual está abierta al público general, centros escolares, alumnos de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, universidades, asociaciones deportivas, clubes, etc. “Consideramos muy importante educar desde edades tempranas”, indicaba Mirfat Ahmed.
“Es importante para seguir concienciando sobre esta lacra que es la violencia de género”, invitaba a participar a los jóvenes el consejero de Fomento y Turismo en rueda de prensa de presentación de la actividad acompañado de Mirfat Ahmed, responsable de la aplicación ‘mistiempoship’. “Esperemos que haya mucha participación, que la gente disfrute con esta actividad y que todo salga bien”.
Los mejores y más creativos vídeos de cada categoría serán premiados en metálico. En concreto los individuales con 150, 100 y 50 euros; los binomios con 150, 100 y 50 euros también, los centros de Secundaria 500, 300 y 150 euros; y por último clubes y asociaciones con 500, 300 y 150 euros, primer, segundo y tercer puesto respectivamente en todos los casos.
Se tendrá en cuenta para el premio “llevar la camiseta y dorsal” y que “reivindiquen, dentro del video de la manera más creativa posible lo que es la lucha contra la violencia de género”. La entrega de los premios se realizará en la Casa de la Juventud el 29 de noviembre, después de que un día anterior el jurado haya elegido a los mejores vídeos.
La anterior edición “tuvo bastante éxito” y buena acogida sobre todo “en los centros educativos”, en total se registraron 1.174 participantes. ‘La Inmaculada’, El ‘Abyla’, el club de balonmano y el triatlón, además de asociaciones como Proi fueron algunos de los participantes del año pasado. Este año se han abierto 1.100 inscripciones. La coordinadora del proyecto terminaba animando a todos los colectivos que participaron en años anteriores “a que este año vuelvan a colaborar, así como centros educativos, asociaciones y clubes deportivos”.