Marruecos será el foco de la economía mundial la semana del 9 al 15 de octubre al albergar las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. La elección del reino marroquí no es casual. El evento financiero y económico más importante del mundo, que se celebrará en suelo africano por primera vez en 50 años, envía un mensaje de esperanza y apoyo a Marruecos.
Los encuentros arrojan luz sobre el pueblo marroquí a ojos de todo el mundo. Solidaridad, resiliencia y valentía son los valores que el país exporta al mundo, en especial, tras la tragedia que sufrió el país norteafricano con los terremotos del 8 de septiembre.
Al acoger estas Reuniones Anuales, Marruecos demuestra a ambas instituciones su aprecio por el liderazgo del rey Mohamed VI y los importantes avances que el Reino ha realizado en los últimos 24 años. Los encuentros tendrán lugar en Bab Ighli, la antigua entrada principal de la ciudad vieja (la medina), que recibe su nombre de los guardias encargados de vigilar su acceso.
Bab Ighli, un área considerable de más de 300 hectáreas a las afueras de las murallas de la ciudad hacia el valle de Ourika, sirvió como sede de la COP22 para el Clima en noviembre de 2016, y dio la bienvenida a unos 30.000 participantes, así como a eventos como la Primera Cumbre Africana sobre Acción Climática.
En la ciudad ocre, más de 14.000 participantes de todo el mundo, 4.500 representantes de 189 delegaciones oficiales encabezadas por ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales responsables de la toma de decisiones de los sectores público y privado, legisladores, representantes de ONG, economistas, académicos y representantes de los medios internacionales se reunirán para discutir políticas financieras en el contexto de una desaceleración económica global que está empeorando por las crecientes tensiones geopolíticas.
Marruecos, que durante mucho tiempo ha sido sede de numerosas reuniones internacionales, conserva su envidiable estatus como una de las mejores opciones para albergar protestas con significativa resonancia global. En vista de ello, la decisión de las instituciones de Bretton Woods de celebrar estas reuniones anuales en Marrakech, once días después de un gran terremoto que azotó partes del Reino, envía un poderoso mensaje al resto del mundo y demuestra su fe en el futuro y en la capacidad del pueblo marroquí de superar obstáculos.
Las Reuniones Anuales de 2023 presentan al Reino la oportunidad de realzar su atractivo y promover su imagen como una nación estable y tolerante, abierta y dinámica, rica en su patrimonio inmaterial, su historia secular, su cultura y su gastronomía, así como una que está marcado por los avances logrados durante los últimos 20 años a nivel democrático, social y económico.
Confianza y seguridad, claves del éxito
Confianza y seguridad son las claves que expuso el Gobierno de Marruecos a los dirigentes de las dos principales instituciones financieras del mundo: el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Así lo confirmaron en un comunicado conjunto Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, y Nadia Fettah Alaoui, ministra de Economía y Finanzas del Reino de Marruecos.
"Estamos encantados de celebrar nuestras Reuniones Anuales en Marrakech, Marruecos", dijo Banga. "Marruecos es un socio importante del Banco Mundial y un líder en la región de África del Norte y el Sahel. Esperamos trabajar con el Gobierno de Marruecos y otros socios para abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta el mundo".
"Marruecos es un socio valioso del FMI", dijo Georgieva. "Estamos agradecidos por la confianza que el Gobierno de Marruecos ha depositado en nosotros al elegir albergar nuestras Reuniones Anuales. Esperamos trabajar con el Gobierno de Marruecos y otros socios para apoyar la recuperación económica del país".
"Marruecos es un país con una economía próspera y un futuro brillante", dijo Fettah Alaoui. "Estamos orgullosos de acoger las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en Marrakech. Estamos seguros de que este evento será un éxito y ayudará a fortalecer las relaciones entre Marruecos y estas importantes instituciones".