Se reúne la Comsión Paso del Estrecho para una operación que comienza el 15 de junio
Inmigración
Typography
0
0
0
s2sdefault

Esta mañana se ha reunido en la Delegación del Gobierno los miembros que integran la Comisión Paso del Estrecho.

Al objeto de proporcionar una mayor seguridad y fluidez al flujo masivo de viajeros y vehículos de inmigrantes residentes en Europa – principalmente Marroquíes -, que coincidiendo con la época estival transitan por España con destino a sus países de origen, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, hace justamente 36 años, se hizo cargo de esta particular situación y puso en funcionamiento un plan denominado “Operación Paso del Estrecho”, que junto con otras administraciones-Estatales y Locales-,ha alcanzado un alto grado de eficacia y coordinación para que, tanto la salida y posterior retorno de los mencionados inmigrantes residentes en Europa a través de nuestro territorio nacional, sea lo más cómoda y rápida posible.

La OPE, constituye el mayor dispositivo operativo a nivel europeo, que permite el paso de más de 3 millones de personas y más de 760.000 vehículos por vía marítima desde Europa a África. En lo que a Ceuta respecta, tras el cierre de la frontera en marzo del 2020, los datos de la última OPE (2019) mostraron un movimiento de 329.154 pasajeros y 74.896 vehículos, que en 1.375 rotaciones marítimas, y durante el periodo del 15 de julio al 15 de septiembre, realizaron su retorno a los distintos puntos de destinos.

Este Plan Provincial de la Operación Paso del Estrecho 2022 debe seguir centrándose en una mayor coordinación entre las distintas Administraciones y Organismos participantes, para así ofrecer soluciones a las situaciones que se pudieran dar con respecto a años anteriores y mejorar las condiciones de viaje de todos los usuarios de la OPE.

Comision Paso Estrecho 2022 2

OBJETIVOS DEL PLAN

  • Prevenir los riesgos en las zonas de máxima concentración en los accesos al recinto portuario, pre-embarque y embarque, y en las zonas de estacionamientos que se prevean, tanto en la fase de salida (Puerto-Frontera), como en la de retorno (Frontera-Puerto)
  • Facilitar asistencia social y sanitaria a la población en tránsito.
  • Garantizar la seguridad en la zona portuaria.
  • Establecer un sistema que garantice el control higiénico-sanitario en las zonas de estacionamiento y servicios.
  • Garantizar la calidad de los diversos servicios dispuestos al efecto y control de los mismos por los organismos y entidades responsables.
  • Agilizar los embarques con el fin de reducir los tiempos de espera en el puerto.
  • Establecer los mecanismos de coordinación entre las diferentes Administraciones y entidades implicadas.
  • Reducir en lo posible las perturbaciones que el tránsi­to de magrebíes pueda producir en el normal desarrollo de la actividad en la ciudad de Ceuta.
  • Dar a conocer y difundir el Plan provincial de la OPE a los actuantes y personal operativo involucrado en cada área.

PERIODO DE APLICACIÓN

  • Desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre.

COMITÉ ASESOR

Se trata de un órgano de decisión y apoyo al Director del Plan, y está constituido por las siguientes autoridades:

  • Secretario General de la Delegación del Gobierno.
  • Presidente de la Autoridad Portuaria.
  • Jefe Superior de Policía.
  • Coronel Jefe de la 2007 Comandancia de la Guardia Civil.
  • Capitán Marítimo de Ceuta.
  • Director Técnico del Puerto.
  • Director del Área de Sanidad.
  • Consejero de Presidencia de la Ciudad de Ceuta.
  • Consejero de Gobernación de la Ciudad de Ceuta.
  • Director General Protección Civil de la Ciudad de Ceuta.
  • Representante del INGESA.
  • Delegados de las Compañías Navieras.
  • Coordinador de la Oficina Provincial de Cruz Roja.
  • Jefe del Gabinete Técnico de la Delegación del Gobierno.
  • Asesores del Gabinete Técnico de la Delegación del Gobierno.
  • Coordinador de la Operación Paso del Estrecho en Ceuta.

Este Comité, que podrá ser convocado por el Director del Plan cuantas veces sea necesario durante el desarrollo de la Operación, tiene como funciones básicas la evaluación de riesgos y planificación así como el asesoramiento en las situaciones de emergencia que pudieran generarse.

 

 

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Miercoles 31 de Mayo del 2023

Publicidad

Ecos 2023