La organización Save the Children ha iniciado una colaboración con el Gobierno de Ceuta para contribuir a asegurar que las decisiones relativas a la infancia y adolescencia migrante que se encuentra sola en Ceuta "cuenten con las garantías suficientes y sean conformes al interés superior de cada menor".
Por ello, la organización ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Dirección General de Infancia y Adolescencia (DGIA) de Ceuta para realizar entrevistas individualizadas a los niños, niñas y adolescentes en situación de mayor vulnerabilidad, que llegaron recientemente desde Marruecos.
Las entrevistas han empezado con los niños y niñas acogidos en el centro de Piniers.
"Estamos aportando nuestra experiencia en el cumplimiento de los derechos de la infancia para llevar a cabo informes especializados de valoración de los niños, niñas y adolescentes más vulnerables que han llegado a Ceuta con el objetivo de identificar perfiles susceptibles de recibir protección", ha señalado en un comunicado Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save the Children.
El bienestar de la infancia migrante y el respeto de sus derechos "no pueden quedar en un segundo plano en esta crisis humanitaria" y las entrevistas están siendo realizadas por personal especializado de la organización y priorizando siempre el interés superior del menor.
Una vez realizadas, la organización emitirá un informe que recogerá las necesidades de protección y las fuentes de vulnerabilidad de cada uno.
"Debemos escuchar a la infancia migrante y asegurarnos que su situación personal sea el punto de partida de las demás tomas de decisiones que le concierne. Agradecemos al Gobierno de Ceuta esta oportunidad de colaborar para que en esta crisis humanitaria los derechos de los niños, niñas y adolescentes sean respetados", concluye Perazzo.
Asimismo, la organización ha mantenido reuniones en Ceuta con distintas organizaciones e instituciones para conocer más en detalle los protocolos y espacios de atención a la infancia migrante en esta situación excepcional y está trabajando a nivel de incidencia política con las distintas administraciones para velar por los derechos de los niños, las niñas y adolescentes migrantes.
En este sentido, Save the Children pide que se centren esfuerzos en apoyar a los menores que continúan viviendo en la calle para evitar que queden fuera del sistema de protección.
Save the Children también trabaja, en coordinación con otras organizaciones y las administraciones públicas, en la ciudad autónoma de Melilla, Andalucía o Gran Canaria atendiendo a la infancia migrante más vulnerable.