El Gobierno local ha asegurado hoy que confía en que la Delegación del Gobierno pueda concretar un "procedimiento ágil" para que se produzca el retorno a su país de los 425 menores marroquíes que a día de hoy están acogidos en la ciudad.
Así se ha expresado ante los periodistas la vicepresidenta primera del Gobierno ceutí y consejera de Presidencia, Mabel Deu, a la hora de destacar que aún quedan en la ciudad esos 425 menores de los 1.109 que fueron reseñados en las jornadas posteriores a las avalanchas de los días 17 y 18 de mayo.
"Seguimos trabajando en las reagrupaciones y repatriaciones y lo importante es lograr que de forma ágil la Delegación del Gobierno incoe los expedientes de repatriación de estos niños", ha comentado.
En este sentido, ha precisado que la intención es que estos menores "vuelvan a su país porque pensamos que donde mejor están es en su entorno familiar y en su país, por lo que esperamos que vuelvan lo antes posible".
En relación a la importante diferencia en la acogida al quedar hoy 425 niños ha explicado que "entre 50 o 60 se han reagrupado con sus familiares, otros muchos han cumplido la mayoría de edad y también tenemos constancia de que más de 550 menores volvieron a su país en los días posteriores a las avalanchas".
Sobre este regreso, Mabel Deu ha apuntado que "no sabemos cómo pero ya no están en Ceuta pero mientras seguimos trabajando para mejorar las instalaciones del albergue de Piniers donde están acogidos la mayoría así como también hay un pequeño número en el centro de La Esperanza, que está casi vacío al haber conseguido trasladar a otras autonomías a los 200 menores acordados con el Gobierno".
La consejera ceutí ha explicado que el porcentaje de estos menores ha disminuído pero también ha advertido que "siguen pasando muchos, sobre todo a nado".