Hasta el próximo 8 de septiembre se desarrolla en nuestra ciudad y en Algeciras la Operación Minerva, en colaboración con FRONTEX, que agrupa a policías de nueve nacionalidades diferentes y que intenta controlar los flujos regulares de inmigrantes.
Aunque al igual que en 2020 este año no se desarrolle la Operación Paso del Estrecho y el flujo de personas y vehículos haya disminuido en gran medida, se ha querido realizar esta operación para mantenerse alerta ante cualquier cambio que pudiese producirse en las fronteras.
El inspector Víctor Suárez, coordinador de la Operación Frontex Minerva 2021 en Ceuta, informaba de los pormenores de esta operación conjunta entre la Policía Nacional y otros cuerpos policiales de países europeos como Portugal, Lituania, Holanda, Francia, Rumanía y Grecia. También ha valorado la inestimable colaboración de la Policía Nacional en Ceuta y de la Policía Portuaria.
Esta operación, liderada por la Policía Nacional, está destinada al control de los flujos regulares de inmigrantes que llegan por el tráfico normal de ferrys entre Ceuta y Algeciras. En Ceuta hay actualmente destinados 26 agentes de 9 nacionalidades distintas, entre los que destacan ocho componentes guías caninos de la policía portuguesa y siete españoles.
El inspector Suárez destacaba que este año, debido a la pandemia, es un año especial y lo que se pretende es dar una sensación de normalidad a una situación anormal y estar siempre preparados para responder a los flujos migratorios. Como apuntaba, el que se dedica a estos actos criminales de trata de personas o de tráfico de estupefacientes no va a cambiar por la pandemia, se va a "reinventar" y para eso está la operación en marcha, para impedirlo.
En cuanto a datos, en 2019 hubo un cruce en la Operación Minerva entre Tarifa, Algeciras y Ceuta de 2.700.000 personas y casi 500.000 vehículos, mientras que en 2020, en plena pandemia, cruzaron unas 21.000 personas y 15.000 vehículos, unas reducciones entre el 96 y el 98%. No obstante, el inspector Suárez recalcaba que el año pasado, por ejemplo, se detectó un camión con 5 toneladas de hachís por un valor de más de diez millones de euros y se detuvo a 91 personas, números muy considerables. Este 2021 está siendo un año intermedio entre los dos que se podrá valorar a la finalización de la Operación el próximo 8 de septiembre.
Lo que sí se ha notado más este año es el intento de saltos a la península tras la entrada ilegal de miles de marroquíes el pasado mes de mayo, muchos de los cuales pertenecen en Ceuta esperando a poder pasar a la península de la manera que sea. Para esto se han establecido tres niveles de control, entre los que figuran el perimetral del puerto que llevan a cabo policía portuaria, policía local y seguridad ciudadana, que realizan una labor disuasoria; y el que se realiza para detectar a aquellos migrantes que se "cuelan" en los camiones, bien sea con la carga, entre los ejes, etc. También en Algeciras están los compañeros que vigilan si alguno ha podido burlar los primeros controles.