La asociación Elín condena la situación de violencia ocurrida en la valla de Melilla
Inmigración
Typography
0
0
0
s2sdefault

La Asociación Elín condena la situación de violencia vivida ayer en la frontera de Marruecos con Melilla y que ha costado la vida, por el momento, de al menos a 27 personas.

La Asociación Elín declara en este comunicado que la represión violenta ejercida por parte de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español y de la Gendarmería marroquí ante el intento de acceso por la zona del vallado fronterizo del Barrio Chino, en Melilla, responde a una de las expresiones más sangrientas de las prácticas de nuestras políticas migratorias. Unos actos violentos que revelan la estructura racista y xenófoba de esas políticas porque, según la entidad, discriminan a las personas según su perfil étnico y procedencia, aun a pesar de ser personas que huyen de guerras, como las que intentaron acceder a la Ciudad autónoma en el día de ayer.

Muchas de estas personas que vivieron este desamparo proceden de Chad y de Sudán, países que, al igual que otros muchos, se encuentran inmersos en conflictos bélicos desde hace muchos años y de las que ACNUR reconoce su estatuto de personas refugiadas. Desde Elín no comprenden cómo el presidente del Gobierno puede felicitar a Marruecos por estas actuaciones cuando, según fuentes de Rabat, de momento han perdido la vida más de una veintena de personas y otras 322 han resultado heridas al caer en una vaguada de la valla.

Desde la organización critican el doble rasero con el que se trata a las personas procedentes de determinados países cuando, apenas 3 meses después, se ha demostrado que cuando existe voluntad política, la acogida y el establecimiento de vías legales y seguras para las personas que necesitan protección de sus vidas puede ser un hecho y se activan rápidamente con todas las garantías necesarias.

Para finalizar, en Elín exigen que se respete la legislación internacional, que no cosifiquen más vidas para utilizarlas como bienes intercambiables y que se habiliten vías legales y seguras que permitan a las personas ejercer sus derechos de solicitud de asilo y refugio y de migrar preservando su integridad física y mental. Migrar es un derecho, no un delito.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Martes 28 de Marzo del 2023

Publicidad

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA