Extranjería elabora cerca de 700 informes sobre los 'menas' llegados ilegalmente en mayo
Inmigración
Typography
0
0
0
s2sdefault

Durante la comparecencia de la delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos, ha destacado este lunes que desde el área de Extranjería ya están elaborados todos los informes que se han ido trasladando desde la Ciudad Autónoma, cifrando estos informes en un total de 700.

Aprovechando esta comparecencia, Mateos ha explicado que la devolución de estos menores a Marruecos se basó en el acuerdo existente entre dos países, un acuerdo que habían firmado España y Marruecos en 2007, que posteriormente fue refrendado en 2013, y que aunque nunca se había puesto en marcha, dadas las circunstancias ocurridas el pasado mes de mayo, ambos países consideraron que era el momento de activarlo.

Pese a todo, antes de iniciar con la repatriación, Mateos resaltaba que se puso en contacto con el cónsul de España en Tetuán para que confirmara que efectivamente existía un centro donde se acogía a estos menores mientras se localizaba o no a los tutores de estos, tal y como así fue.

Aún así, pese a contar con esa garantía, la delegada del Gobierno también ha resaltado que se puso en contacto con el jefe del Gabinete de Rincón, solicitándole una entrevista con la citada ONG antes de iniciar la repatriación de los menores, la cual se produjo, estando presente el jefe del Gabinete de Rincón como garante del Gobierno de Marruecos durante la devolución de estos menores.

“Con todas esas garantías se inició el traslado de los niños”, resaltaba Mateos, quien también recordaba que la Ciudad Autónoma y la vicepresidenta primera de la Ciudad estuvieron en cada una de las entregas que se hizo en la frontera, poniendo de manifiesto que incluso Marruecos acogió a diez jóvenes que al entrar por la frontera afirmaron ser menores pero que finalmente se confirmó que no lo eran.

Mateos ha asegurado que esta misma versión es la que declaró ante la autoridad judicial, recordando que tanto para la Delegación del Gobierno como para la Ciudad Autónoma, consideraron que “era el momento de poner en marcha este acuerdo entre España y Marruecos, ya que se contaba también con esas garantías”.

Por último, Mateos también ha valorado las respuestas que desde entonces está ofreciendo Marruecos en el campo de la inmigración ilegal, resaltando que durante las pasadas navidades se produjo un intento de entrada masivo de más de 1.000 personas que Marruecos repelió, reconociendo seguidamente que “estamos llegando a acuerdos con Marruecos que esperemos vayan fructificando”.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 30 de Marzo del 2023

Publicidad

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA