La Facultad de Ciencias de la Salud acoge una charla para informar sobre la donación, realizándose posteriormente una recogida de muestras para el Banco Mundial de Médula
El aula 20 de la Facultad de Ciencias de la Salud ha acogido este miércoles una charla para informar a los asistentes de la donación de médula ósea, resaltándose que la donación de médula puede salvar vidas pero implica un compromiso con uno mismo y con los demás. El procedimiento para hacerse donante es sencillo, no obstante es esencial estar bien informado antes de tomar esta decisión porque hay pacientes que dependen de un trasplante.
La donación de médula ósea, o técnicamente expresado, de progenitores hematopoyéticos, es una de las posibilidades de donación que se puede realizar en vida. Más que una donación directa, las personas que se inscriben como “donantes de médula” lo que realmente manifiestan es la voluntad de donar si se diera el caso de que algún paciente, en cualquier lugar del mundo, fuera compatible con ese donante.
El doctor Alfonso Chacón, miembro del Comité de Trasplantes del Hospital Universitario de Ceuta, ha destacado que “donar es una oportunidad, es un reto en la vida que permite hacer algo grande con muy poco”.
Chacón explicaba los requisitos para poder ser donante de médula: tener entre 18 y 40 años y no padecer ninguna enfermedad crónica. Una vez realizado un primer examen de la muestra de sangre se lleva a cabo una entrevista para recabar más datos del donante e incluirlo en la base de datos mundial.
Tras la charla, muchos de los asistentes han partido en una recogida de muestras para el Banco Mundial de Médula, en la que ha colaborado el Rotary Club repartiendo un bocadillo y un refresco a todas las personas que se han hecho donante.
En este sentido, hay que resaltar que millones de personas se encuentran registradas en todo el mundo como donantes y aun así, aproximadamente un 25% de los pacientes que lo necesitan no llegan a encontrar un donante adecuado. Para ello, es necesario aumentar siempre los donantes inscritos y tratar de conseguir la compatibilidad óptima.
Buenos resultados
El Comité de Trasplantes del Hospital Universitario de Ceuta ha querido agradecer la solidaridad de los ciudadanos en la jornada de donación de médula ósea realizada en la Facultad de las Ciencias de la Salud. "Es indudable que este tipo de iniciativas contribuyen a incrementar el número de donantes, dado que desde ayer hay 45 nuevos donantes procedentes de Ceuta en la base de datos mundial. Gracias a estos jóvenes donantes, que ya han podido regalar vida, aumentan con su contribución el porcentaje de salvación a pacientes de todo el mundo. También agradecemos a la multitud de personas que se acercaron para ser donantes pero no pudieron cumplir los requisitos".
Con la jornada de donación de médula se ha mantenido el impulso de captación de donantes de la ciudad, superando el objetivo anual planteado por el Ministerio de Sanidad a través de la Organización Nacional de Trasplantes junto a las CCAA planificado para Ceuta recién empezando el segundo trimestre, esperando superar las cifras del año pasado.
A título informativo, en España cada año cerca de 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia aguda, alrededor de 7.000 de linfoma y cerca de 2.000 de mieloma múltiple. Leucemia aguda, linfoma y mieloma múltiple son las principales enfermedades que podrían beneficiarse de un trasplante de médula.