La reconocida actriz alicantina Rebeca Sala, con una dilatada carrera en teatro, cine y televisión, ha reconocido que "en general" en España sigue habiendo "más papeles" para hombres que para mujeres porque entiende que hay "menos mujeres" que escriben las diferentes historias para cine, teatro o televisión.
Rebeca Sala (Elche, 1985) ha realizado esta valoración en una entrevista con la agencia estal de noticias EFE-Ceuta con motivo de una gira nacional que está realizando con la obra "Orlando" de Virginia Woolf de la mano de la compañía Teatro Defondo.
La diferencia de trabajo para hombres y mujeres en las artes escénicas la aprecia la actríz alicantina y lamenta que "además de tener más papeles los hombres son más interesantes, que es quizás lo que más duele, pero eso viene un poco de que los que escriben, en general, siguen siendo hombres y suelen escribir más de lo que conocen".
Ha reconocido que atraviesa momentos "muy buenos" a nivel profesional. "Vengo de cuatro años con dos series diarias, una de un año de comedia como 'Ciega a citas' y ahora 'El secreto de Puente Viejo' de un año y medio colándonos en las casas de todos los españoles de lunes a viernes, es decir, muy contenta porque no he parado y he tenido muchos proyectos diferentes".
La alicantina es de la opinión que lo interesante en esta profesión es "poder elegir y no necesitar cogerlo todo, porque debes coger lo que estés convencida al cien por cien y hay que saber a lo que decir que no".
La actríz ha dejado claro que en esta profesión "en general se pasan rachas muy buenas donde se une todo y hay otros con poco trabajo, la incertidumbre es la parte mala de nuestra profesión y no siempre es fácil enganchar proyectos".
En televisión ha protagonizado series como "Ciega a citas", "Niños robados", "Traición" o "El secreto de Puente Viejo", entre otras. "He tenido la oportunidad de hacer muchos personajes distintos en obras y series, con lo cual tengo una visión general y un bagaje muy rico. La televisión te da mucha visibilidad".
Sin embargo su mayor reconocimiento le llegó con el corto "Estocolmo", con el que ganó el premio a Mejor Actriz del XVI Festival Ibérico de Badajoz y también valora su participación en la película "La tribu" de Fernando Colomo. "Yo he tocado cine, teatro y televisión y puedo decir que el cine me gusta mucho, se trabaja como en teatro porque se mima mucho el trabajo", ha dicho a EFE-Ceuta.
De la obra de teatro "Orlando" sólo tiene palabras de satisfacción. "Es un personaje que vive durante 400 años, pasa de hombre a mujer, acude a un montón de lugares y poder interpretar un personaje así es un lujo. Los teatros están llenos, está siendo una gira muy buena, ha sido nominada a los premios Max y gracias a ello ahora vamos a los Teatros del Canal en Madrid, lo cual es algo muy potente al no ser nada fácil".
"El público disfruta mucho con la obra y, además, la crítica está siendo muy positiva, lo cual te ayuda a ver que estamos haciendo un buen trabajo y gusta. Es un tema que sigue de actualidad como es la identidad de género, si somos hombres o mujeres, si debemos o no mostrar la sexualidad .... el aire feminista de esta obra sigue estando vigente", ha dicho.
No obstante, ha lamentado que Virginia Woolf es una escritora "que todo el mundo conoce pero no se ha hecho muchas cosas sobre ella. 'Orlando' se ha adaptado en todas las ciudades de Europa menos en España, donde nadie se había atrevido a coger el texto y hacer una adaptación para cualquier medio".
En cuanto a sus próximos planes, Rebeca Sala nos desvela algún proyecto: "voy a rodar un trailer de una serie de ciencia ficción que se llamará 'Génesis', acabo de rodar un corto en Madrid dirigido por Abraham Mestre, tengo un proyecto de cine con el director de Estocolmo -Juan Francisco Viruega- y seguir con Orlando".
Ha valorado a Efe ser la primera vez que actúa en Ceuta "porque he tenido que coger tres medios de transporte para llegar a una ciudad con un color y un ambiente muy especial y diferente. Mi trabajo es entretener a la gente y hacerles un poco más felíz, por lo que me encanta llegar a más público y salir de mi zona de confort".