Ray Loriga: “para llevar 31 años escribiendo te tiene que apasionar la literatura”
Entrevistas
Typography
0
0
0
s2sdefault

 

El reconocido escritor, guionista y director de cine español Ray Loriga, distinguido con el Premio Alfagura de Novela, ha reconocido que para estar más de treinta años escribiendo “te tiene que apasionar” la literatura, a la que se refiere como un trabajo “duro” pero “en el que nadie nos obliga a estar”.

Jorge Loriga Torrenova (Madrid, 1967), conocido como Ray Loriga, ha descubierto estas impresiones en una entrevista con EFE con motivo de su presencia en Ceuta para presentar su última novela, "Cualquier verano es un final".

“Este trabajo depende mucho del lector porque un escritor sin lectores no podría sobrevivir y, en mi caso, los tengo tanto aquí como en América y en otros países europeos. Yo tuve la suerte de enganchar hace tiempo a unos lectores fieles y luego, afortunadamente, se han ido renovando con jóvenes de 18 o 19 años”, ha reflexionado.

Ha valorado este abanico de lectores “porque evidencia que no te has anclado con un público determinado” aunque tiene claro que en este oficio “también hay un elemento de suerte porque hay libros magníficos que no encontraron lectores”.

El novelista ha recordado que “estoy en un buen momento porque han pasado más de treinta años desde mi primer libro, no me han echado de este oficio, me va bien, no paro de viajar, me divierto mucho, ayer estuve en México, hoy en Ceuta, mañana en Madrid y luego Logroño deseando mostrar mi nuevo trabajo”.

De hecho, no oculta que ya tiene en mente el tema de su próximo libro, pero sin descubrirlo. “Los vuelos con México son muy largos y siempre le vas dando vueltas a la cabeza”, dice entre risas.

Ray Loriga 1

PRÓXIMO LIBRO

El madrileño no añora tiempos pasados para publicar libros. “En mi caso no pero es cierto que en una carrera tan larga hay picos y valles porque hay libros que van mejor y otros no tanto pero, en general, mi constante ha sido buena, aunque no soy nostálgico”.

Sí ha lamentado que en España hay “muchos” escritores “y para la gente que empieza destacar en el magna de todo lo que se edita es complicado ya que cuando yo empecé editaba menos gente. Ahora muchos se autopublican por internet y en ese sentido es bueno porque hay más posibilidades pero también se crea el efecto del embudo ya que muchos salen y pocos llegan”.

“Uno no escribe para ganar dinero ni hacerse famoso, sino por pasión y si la tienes seguirás en el oficio. La escritura es uno de los artes más baratos pero esa facilidad tampoco asegura ninguna calidad, es complicado”, ha dicho.

A la hora de referirse al género de la novela ha comentado que en España “hay una cosa buena y es que la relación entre los escritores y el público español es buena, lo cual es una ventaja. A mí me gusta compartir experiencias con el público y contar mis pequeñas experiencias de escritor”.

CINE

Muy relacionado con el cine, donde debutó como director con "La pistola de mi hermano" (1997), ha considerado que en este arte “casi el 80 o 90 por ciento de la masa espectadora tanto en aparatos como en sala prefieren cine americano como en general porque tiene más tirón pero a nivel de literatura son autores y autoras españoles

Autor del guión de varias producciones cinematográficas, entre ellas "Carne trémula" (1997) de Pedro Almodóvar, ha manifestado a EFE que “soy escritor, he escrito bastantes guiones pero me considero novelista porque es lo que más me gusta, lo que empecé y con lo que me quedaré”.

No obstante, sí tiene claro que el cine “es más complicado porque requiere más dinero y unos compromisos financieros que no hacen falta en la literatura, por lo que están más pendientes del mercado. Yo me dedico a la novela, escribo lo que me da la gana y me va bien pero en cine ya es más difícil”.

A la hora de ofrecer un consejo ha abogado por “la pasión lectora porque hay gente que pretende escribir sin leer y eso es absolutamente imposible, es decir, ponerte a escribir sin leer no sale bien nunca. Y para el cine debes tener más pasión aún y requiere de un aprendizaje técnico”.

El madrileño se acuerda “perfectamente” de que visitaba Ceuta por segunda vez, “aunque la primera fue hace 46 años con mis padres cuando estábamos veraneando en Andalucía y era otra Ceuta, ha cambiado mucho”.

 

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Lunes 02 de Octubre del 2023

Publicidad

Ecos 2023