Ramón Morcillo: el pádel ha crecido mucho en España y Ceuta es un ejemplo de ello
Entrevistas
Typography
0
0
0
s2sdefault

El presidente de la Federación Española de Padel, Ramón Morcillo, ha reconocido que España es un "referente mundial" en el padel al entender que los españoles "marcamos la pauta en los campeonatos europeos y mundiales" y se han convertido en una "potencia, sin ser falsa modestia".

En una entrevista con EFE en Ceuta, Ramón Morcillo Valle (Badajoz, 1964) ha destacado la "gran salud" de padel nacional tras presenciar este fin de semana en la ciudad ceutí el "Fip Rise Ciudad de Ceuta", un torneo integrado en el circuito de la Federación Internacional de Padel y que se ha desarrollado por primera vez con la participación de un centenar de jugadores en los cuadros masculino y femenino.

Ha reconocido que el padel "en general" y en España "en particular" goza de "buena salud, es un deporte con cuatro millones de practicantes, nosotros tenemos 100.000 licencias, los clubes están prácticamente llenos y las federaciones autonómicas están haciendo un trabajo fantástico, sobre todo con la base".

Y buena prueba de este momento son los resultados de la selección española "somos campeones en todas las categorías en las competiciones internacionales y ahora en noviembre iremos al Mundial de menores en Paraguay donde esperamos conseguir más títulos porque estamos en un nivel altísimo".

En su opinión, la Federación Española "tiene diecinueve federaciones autonómicas pero somos todos una", aunque ha concretado que hay autonomías donde el padel está más introducido como "Cataluña, donde tienen 25.000 licencias y un sistema de clubes muy potente, y luego Madrid, Andalucía, Valencia y Galicia".

Y por detrás vienen el resto de las autonomías "que se mueven entre 4.000 a 7.000 licencias, que están haciendo un buen trabajo dentro de lo que se puede dentro de sus posibilidades pero es una buena labor a nivel general".

 

WORLD PADEL TOUR

El dirigente nacional ha puesto en valor la irrupción del circuito del World Padel Tour. "Es una empresa española y eso es 'marca España' y hay que agradecer el fantástico trabajo que han realizado, montó un circuito internacional con una calidad y un concepto muy profesional en cuanto a la organización y el montaje y le ha dado un impulso definitivo al padel".

Ramón Morcillo ha reflexionado que este World Padel "ha subido mucho y ahora que va a desaparecer al haber sido comprado por Qatar Sports bajo el paraguas de la federación internacional pero nadie podrá olvidar nunca lo que World Padel ha hecho por este deporte".

Las incógnitas rodean a esta adquisición. "Acaban de sacar la noticia y habrá que ver lo que pasa porque este año había trece pruebas del World Padel en España y ahora habrá que pelear para que sigan las pruebas, aunque sean de otro nivel pero importantes, pero no sabemos lo que va a pasar".

El presidente de la Federación Española sí aboga por unificar los calendarios competitivos. "Parece claro que habrá un calendario unificado porque, a veces, ha habido que hacer malabares y los jugadores han hecho muchos tetris para ir a los campeonatos, es decir, sería estupendo esa unificación de los torneos".

No obstante, ha defendido que España está "muy bien dotada" de torneos. "La Federación Española tiene sus campeonatos de unas 30 pruebas pero, aparte, las federaciones autonómicas tienen unas citas impresionantes, hay algunas que tienen de dos a cuatro por semana, además de las 15 o 20 pruebas del circuito Fip Rise, es decir, tenemos bastantes".

Ramon Morcillo 2

PRESIDENCIA

Ramón Morcillo, que fue elegido presidente el 9 de septiembre de 2020, ha dicho que ser presidente nacional "siempre es un honor aunque, como todo, siempre tiene sus momentos buenos y peores pero estoy encantado de la etapa que me está tocando vivir".

El próximo año será el instante de medir los resultados al ser momento electoral. "Se han hecho cosas bien, otras muy bien y seguro que algunas mal o regular pero siempre con la voluntad de trabajar por el padel. Uno de mis principales objetivos ha sido unir a todas las federaciones autonómicas, había que remar todos en el mismo sentido y los presidentes lo entendieron".

En este sentido, ha destacado a EFE que "se han alcanzado acuerdos importantes de licencia con el coste de las mismas para la nacional, algo que era el caballo de batalla de la Española, hemos hecho bien el reparto de pruebas y hemos recuperado la normalidad institucional porque cuando llegué había algún problema con la Federación internacional y las entidades públicas españolas, lo cual se ha recuperado".

Aún así, en el "debe" el pacense deja claro que "no voy a negar que ha habido problemas y alguna sombra pero lo he intentado hacer todo desde la mejor voluntad".

Tras sustituir en el cargo a Alfredo Garbisu -quien estuvo cuatro años al frente de la institución-, Ramón Morcillo no aclara si se presentará a la reelección. "Trabajo día a día para que cuando lleguen las elecciones y hay un nuevo presidente se pueda encontrar con una federación ordenada, potente y sin problemas".

"Con toda la honestidad del mundo no puedo decir si me presentaré o no porque después de lo que viví en el año 2022 que fue duro para mí aprendí a no hacer planes más allá de mañana y que todos los planes sean en favor del padel", ha puntualizado.

El dirigente nacional se ha mostrado "encantado" de estar en la ciudad ceutí, la cual visitaba "de pequeño" cuatro o cinco veces al año al estar viviendo en Marruecos, "por lo que es un sitio muy querido".

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 28 de Septiembre del 2023

Publicidad

Ecos 2023