Pablo Rivero: “la novela negra está teniendo un movimiento muy positivo”
Entrevistas
Typography
0
0
0
s2sdefault

El actor y escritor español de novela negra Pablo Rivero ha reconocido que la novela negra está teniendo en España “un movimiento muy positivo” y ha resaltado que se trata de un género literario que está “enganchando” a muchos jóvenes.

Pablo José Rivero Rodrigo (Madrid, 1980) ha mantenido en Ceuta un encuentro con sus lectores, en el transcurso del cual ha presentado su última novela, "Dulce hogar", después de que su “mayor apuesta” en los últimos tiempos esté siendo la “literaria” debido a la “buena acogida” de sus obras.

El madrileño ha considerado en una entrevista con la agencia EFE en Ceuta que la novela española “goza de buena salud” y ha precisado que “hay mucho movimiento, las redes sociales ayudan mucho, hay bastante coleccionista y hay una buena tendencia, además de que hay gente joven que le gusta que la novela negra engancha. Hay una nueva oleada de mezclar códigos y eso es más aceptado”.

“La escritura es una carrera de fondo, Dulce hogar es mi quinta novela pero puedo decir que puedo vivir de los libros. Con mucha constancia he ido consiguiendo que los lectores, sobre todo de novela negra, me hayan ido descubriendo y recomendando, por lo que a nivel literario me siento muy bien posicionado”, ha afirmado.

Tras debutar como novelista con "No volveré a tener miedo" (2017), un thriller ambientado en los años 90, el autor ha reconocido que en su trabajo se descubre “una mezcla que es muy interesante ya que es una novela negra con mucho misterio y muchos giros diferentes porque intento hacer una novela distinta, como soy actor trato de dar a los personajes mucha profundidad cómo cuando yo trabajo como actor y, además, una novela negra que habla de temas importantes”.

En estos primeros trabajos ha apostado por hablar sobre “la infertilidad, la exposición en las redes sociales de los menores, los peligros de bullying y el ciberbulling de una generación de adolescentes que está creciendo con internet y les estamos lanzando a un mundo de perfección que no puede alcanzar y eso les lleva a la frustración, es decir, entretenimiento, thriller y a la vez reflexión”.

El madrileño, que ha participado en más de una docena de películas de cine, ha considerado que su profesión de actor le ha ayudado “porque la creación está todo muy unido y a la hora de crear las novelas tiro mucho de no perderme y que el lector esté enganchado, que sepa perfectamente hacia donde va la historia pero que a la vez esté muy intrigado y se encuentre personajes distintos”, ha dicho a EFE-Ceuta.

No obstante, sí ha precisado que ser actor le abre “puertas” pero que también es cierto que “hay un tipo de lector que sería el lector potencial de mis novelas que, a lo mejor, puede tener un prejuicio porque el actor de Cuéntame no va a escribir una novela que le interese. Aún así, por suerte mis novelas se están leyendo y estoy rompiendo ese chiclé sobre los actores”.

En la actualidad está presentado su última novela, “Dulce hogar”, que es un “thriller que gira en torno a la infertilidad. Afortunadamente, escribo sobre lo que quiero y eso es una suerte, además de ser como un sueño que haya gente esperando tus libros”.         

Pablo Rivero 2

SERIES

Conocido por interpretar a Toni Alcántara en la longeva serie "Cuéntame cómo pasó", además de haber intervenido en otras series como "El Comisario" o "La ley y la vida", ha entendido que el éxito de esta serie “es que nos hemos convertido en familia y el éxito ha sido ir creciendo a la par que los espectadores y la fórmula es buena porque es contar la historia de España”.

“La serie siempre ha mantenido su esencia, los actores estamos igual de implicados y la fórmula siempre es intentar hacerlo mejor, no acomodarse, hay un espectador muy fiel que tiene mucho cariño a esta serie. En teoría vamos a hacer ahora los siete últimos y se está trabajando para que tenga el mejor cierre posible”, ha comentado.

En relación a las series televisivas ha reflexionado que “antes había cuatro o cinco series pero ahora hay tantas que parece que la gente no las ve, pero es una oportunidad de trabajo para los actores”.

No obstante, ha reconocido a EFE que en el teatro sólo ha participado en seis obras y que entre cine, teatro o televisión, Pablo Rivero tiene clara su apuesta: “estoy cómodo cuando hay un buen proyecto, no tanto el medio, es decir, depende de cómo se elabore el proyecto”.

El madrileño sí que ha observado que “hay determinadas profesiones que no tienen escaparate, hay autores maravillosos que nadie conoce y es una pena porque estoy convencido que si la gente los conociera los leería, es decir, estamos metidos en un consumismo y a veces el trabajo no se expone tanto, sólo se expone el resultado y eso me da pena. Antes había más programas donde se entrevistaba a actores, músicos o autores y ahora cuesta mucho ver eso”.

El actor, que no tenía ningún “recuerdo real” de Ceuta, ciudad que sólo visitó de pequeño, ha añadido que “es una maravilla y tiene una Biblioteca Pública increíble”.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Lunes 02 de Octubre del 2023

Publicidad

Ecos 2023