Nat Simons: es muy especial cantar en Ceuta, una ciudad que he visitado por primera vez en mi vida
Entrevistas
Typography
0
0
0
s2sdefault

La cantante, guitarrista y compositora madrileña Nat Simons, considerada uno de los mayores referentes de la música americana en España, ha argumentado que en nuestro país hace falta "más gente" haciendo su estilo musical al entender que en España es "como un reducto" a pesar de tener un público "muy fiel".

Así se expresa en una entrevista con EFE en Ceuta, donde actuó el martes por la noche por primera vez en la Sala Denver, Natalia García Poza (Madrid, 1985), conocida con su nombre artístico de Nat Simons, que acaba de alcanzar una década sobre los escenarios defendiendo un estilo musical con el que ha conseguido "asentarme" en el panorama nacional.

La madrileña ha destacado que este estilo musical está teniendo un "subidón impresionante en Estados Unidos, hay muchos grupos y mucho público aunque también es normal, pero en España me gustaría que hubiera más escena".

En su opinión, antes de la pandemia había "muchos grupos" haciendo este tipo de música "pero han desaparecido una gran cantidad de ellos, otros han parado y eso me da pena. Quizás con el tiempo vuelvan a emerger pero hacen falta más porque la gente lo demanda".

La cantante ha dicho que la música americana "es por lo que estoy aquí, empecé escuchando a Bob Dylan y luego mucha más gente, y he tenido la suerte de colaborar con otros que admiro como Gary Louris o con la banda Hiss Golden Messenger, por lo que es un honor enorme que me nombre como referente en España".

"El proceso ha sido muy bonito porque ha sido muy natural y ha ido creciendo ya que la gente que acudió a mi primer concierto me continúa siguiendo, es decir, tengo un público fiel, quizás por mi estilo de música que no es pop sino algo más atemporal", ha reflexionado.

DAÑO DE LA PANDEMIA

Ha valorado contar con un público detrás "tan cariñoso y tan acogedor conmigo con el que he ido creciendo poco a poco aunque durante la pandemia me afectó y me hizo daño porque tuve que retrasar mi tercer trabajo y casi se va todo al traste".

El periodo de parón por el covid-19 hizo "tambalear" su situación: "Me quedé sin agencia de representación y tuve que remontar la carrera, he vuelto a la carretera, he vuelto a sacar singles, a sacar discos y mi nuevo trabajo es como mi vuelta a la independencia pero con fuerza porque tengo muchos colaboradores a mi alrededor bastante potentes de artistas nacionales e incluso internacionales".

En este sentido, pone en valor que en este periodo "he conocido a mucha gente muy importante en mi vida como Gary Louris (líder de los Jayhawks) que me llevó a Estados Unidos a producir mi segundo disco o Loquillo, con el que hice una gira, es decir, la música me ha dado experiencias brutales".

Nat Simons se considera como una "privilegiada" al poner de manifiesto que "ha sido complicado remontar ésto porque estuve un poco perdida al tener que parar dos años, pero con buenas ideas y mucha pasión he salido adelante".

En la actualidad, la madrileña está acompañada con una banda compuesta por Tweety Capmany Francoy a la batería y voces, Pablo Rodas Carrera al bajo, su hermana Elena García Poza con teclado y voces, Laura Solla Gómez a la guitarra solista y Anxel Pueyo Solana a la guitarra rítmica.

Nat Simons Cantante 1

DISCO: FELINAS

La rockera está centrada en su tercer disco "Felinas", que verá la luz en enero de 2024 después de poner en el mercado "Home on High" (2013) y "Lights" (2018), el cual incluye también un libro enfocado en duetos y entrevistas con artistas femeninas.

"Estamos sacando singles, están gustando mucho y estoy muy contenta porque están quedando como quería, por lo que está siendo un sueño. Estamos ultimando las últimas cosas de grabación y haciendo las últimas entrevistas para el libro a todas las artistas femeninas y muchas más que no he grabado, por lo que esperamos tenerlo listo para el mes de diciembre", ha afirmado a EFE antes de su actuación en la Sala Denver de Ceuta.

En su opinión, los singles están "agradando" y eso se consigue "currando muchísimo y teniendo detalles que como publico te gustaría, es decir, haciendo conciertos en salas o darle un formato físico bonito que es lo que le gusta al público que me sigue. No todo es actuar en conciertos".

"A finales de noviembre vamos a sacar un nuevo single, que creo que agradará bastante porque es un tema que hemos hecho en homenaje a Luz Casal", ha adelantado en torno a este disco en el que colaboran, además de Cherie Currie, Nina de Juan, Anni B. Sweet, Miss Raisa, Víctor Cabezuelo, Julia Martín-Maestro, Rebeca Jiménez, Eva Ryjlen, Aurora Beltrán, Nicole Atkins y el grupo Spooky Velvet con la cantante Xiana.

Nat Simons tiene claro que lo importante ahora es "seguir trabajando duro y seguir en carretera porque es la primera vez que me hago una gira de salas ya que anteriormente estuve en casi todos los festivales nacionales".

CHERIE CURRIE Y PROYECTO

Su encuentro en España el pasado mes de septiembre con la leyenda del rock americano y legendaria cantante de The Runaways, Cherie Currie (Los Ángeles, 63 años), ha sido una de sus mejores experiencias.

"Logré contactar con ella a través de un amigo que es periodista y le había hecho una entrevista, me dio su contacto y cuando dijo que quería colaborar no me lo podía ni creer. Se desplazó hasta España desde Los Ángeles para grabar un tema conmigo y ha sido esa idea que nació con la pandemia", ha manifestado.

Ha reconocido a EFE que su contacto con Cherie Currie "fue la punta de lanza, gracias a ella dije que iba a grabar más canciones, empecé a contactar con más artistas y ésto empezó a crecer con Anni Sweet, Los Estanques o Vega. El proceso ha sido muy bonito y como la gente se ha unido".

Ha valorado su primera actuación en Ceuta, encuadrada en el marco de un recorrido por varias salas de música nacionales. "Es la primera vez que vengo y, además, es para tocar, lo cual es más especial. Cantar en salas supone mantener un contacto directo con la gente que me sigue desde hace muchos años y te agradece tu cercanía, eso hay que cuidarlo para crecer".

Por último ha animado al público a ir "a las salas para oír bandas de música que es muy importante para que los proyectos sigan adelante porque ayudar a la escena nacional es mejor hacerlo de esa manera", ha añadido.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Viernes 01 de Diciembre del 2023

Anuncio AACL

Publicidad

Curso corte jamon