El seleccionador nacional absoluto femenino, José Ignacio Prades, ha considerado en Ceuta que la selección femenina absoluta está "creciendo" pero no hay que "correr" para volver a un podium a nivel internacional "porque debemos tener paciencia".
José Ignacio Prades Pons (Petrer, Alicante, 1975) ha expresado estas ideas tan claras en una entrevista con EFE con motivo de su presencia estos días en Ceuta para participar en diferentes actividades formativas, conferencias y entrenamientos con combinados de cadetes.
"Es un reto apasionante el volver a poner otra vez al balonmano femenino español en lo más alto, sabemos que no es una tarea sencilla pero vamos a poner todas las herramientas, trabajar al máximo y echarle muchas horas para volver a pelear por los títulos", ha comentado el seleccionador, quien se hizo con las riendas del combinado nacional en octubre de 2021 tras la salida de Carlos Viver.
Las referencias internacionales actuales las tiene claras: "los países nórdicos, muy focalizados en Noruega, Suecia y Dinamarca son los que aglutinan los puestos de privilegio, sin olvidarnos de Francia, que siempre está en los grandes campeonatos y se está preparando a conciencia para las próximas Olimpiadas".
"Después de estas selecciones hay un gran elenco de países con los que hay que contar como Hungría, Países Bajos, España, Serbia, Croacia, Eslovenia o Montenegro, es decir, tenemos que hacerlo muy bien para poder pelearnos con los cuatro grandes y cualquiera de ellos, si tienes un mal día, te puede ganar", ha comentado.
REALISTAS
El último éxito de "Las guerreras" llegó con el subcampeonato del mundo en Kumamaoto (Japón) en 2019, ocupando el cuarto lugar en el Mundial que acogió España en el 2021 y el noveno en el Europeo del pasado año en Macedonia, Montenegro y Eslovenia.
"Lo más importante es que hay que ser realistas con lo que tenemos y tampoco aventurarnos a ponernos metas que sean difíciles de conseguir a corto o medio plazo porque es verdad que España vivió una época dorada hace muchos años con una generación increíble de jugadoras pero los años pasan por todos", ha reflexionado a EFE.
Por ello, ha dicho que ahora hay que intentar "nutrir a la selección de jóvenes y nuevas jugadoras, lo cual siempre lleva un proceso y no es sencillo pero sí es verdad que estamos mal acostumbrados porque los chicos llevan unos años increíbles, sacando jugadores y logrando títulos a nivel de base, aunque en el lado femenino no está siendo así".
En este sentido, el seleccionador ha entendido que "detrás de toda una gestión y de unos resultados hay una labor muy importante que a veces no se ve y quiero hacer hincapié en la gestión de nuestros dirigentes y técnicos para que esa estructura se mantenga, vayamos avanzando y ahora mismo es un buen momento".
Para este proceso de cambio ha pedido "mucha paciencia, hay que tener los pies en el suelo y saber que es algo que debe suceder a medio o largo plazo, no hay que buscar la inmediatez porque correr demasiado a veces no es bueno pero tenemos buenos mimbres, generaciones que están pisando muy fuerte y en unos años podemos estar hablando de un grupo que pelee con los de arriba".
PASOS FIRMES
En su opinión, el balonmano femenino nacional "está dando pasos firmes, no demasiados rápidos porque para conseguir la consistencia hay que ir poco a poco pero los clubes han dado un cambio muy grande en los seis o siete años en lo que se refiere a las estructuras".
Ha valorado que se esté "asentando" todas las condiciones laborales de las jugadoras "pero falta un poco más en cuanto a salarios porque es lo que nos diferencia de otras ligas potentes donde se pagan salarios muy importantes, lo cual tiene que ver con el apoyo que recibamos para que los clubes tengan solvencia económica".
"No obstante, el balonmano femenino está creciendo y, a nivel general, incluyendo el masculino, goza de muy buena salud, sobre todo a nivel de gestión institucional por la labor de la RFEBM, de ahí que estamos en un buen momento", ha afirmado.
Aunque la liga femenina va ganando "en competitividad y atractivo", el seleccionador entiende que "nos falta intentar atraer a jugadoras de renombre pero para ello hay que pagarles bien y aquí estamos un poco por detrás de las grandes ligas europeas".
Además del dinero, ha defendido que en España "se vive muy bien, es un sitio atractivo para venir, los españoles estamos muy bien valorados por todo el mundo y mucha gente viene aquí no por las cantidades económicas sino por trabajar con los técnicos nacionales y, por ello, hace falta seguir compitiendo así".
APASIONADO
José Ignacio Prades, con una experiencia en los banquillos de más de 30 años, se define como un "apasionado" y lo tiene claro: "igual que todos mis compañeros son locos del balonmano que han dedicado mucho tiempo del suyo particular para que un deporte como el nuestro siga creciendo. No es lo que hoy en día estamos habituados a ver porque hay muchas personas que dedican muchas horas de su tiempo libre a este deporte y que merecen un reconocimiento".
El seleccionador, que fue campeón de liga con el Mecalia Atlético Guardés (16-17), ha valorado la importancia de la base porque "lo importante es que los que están sigan enganchados a este deporte, vean el balonmano como una parte importante dentro de sus vidas y continúen esforzándose en sus clubes para seguir progresando e implicar a cuanta más gente mejor".
Ha roto una lanza en favor de los técnicos españoles. "La escuela nacional de entrenadores y todos los compañeros que conforman el gran elenco está muy bien valorado y somos muy bien reconocidos a nivel europeo y mundial y eso no pasa por casualidad sino porque en España se vive el balonmano de una manera muy especial, por lo que somos grandes conocedores y estudiosos de nuestro deporte".
En relación a Ceuta, cuya visita se enmarca en el convenio suscrito por el Gobierno ceutí con la Real Federación Española de Balonmano, José Ignacio Prades ha comentado que "tenía una visita pendiente y siempre es un placer llegar a un sitio donde te reciben tan bien y, sobre todo, donde se nota que el balonmano es importante y hay ganas de este deporte, lo cual reconforta".
Ha augurado que la selección absoluta podría jugar en la ciudad ceutí "espero que muy pronto porque la RFEBM está muy feliz con el apoyo de Ceuta y sí puedo decir que en breve estará aquí alguna selección nacional".