Isa Contreras: estar en París’2024 será el broche de oro a mi carrera deportiva
Entrevistas
Typography
0
0
0
s2sdefault

La palista internacional ceutí Isabel Contreras ha afirmado que participar el próximo verano en los Juegos Olímpicos de París será el "broche de oro" a su carrera deportiva, que está ya "cerca" de su punto final.

Así lo ha dicho en una entrevista con la agencia EFE-Ceuta la palista, de 34 años, quien lograba este pasado agosto la octava plaza olímpica española con su duodécimo puesto en K-1 500 en el Mundial de Duisburgo (Alemania), lo que le ha permitido clasificar su barco para la cita de París 2024.

"Si estar en Tokio parecía un sueño que no iba a terminar de cumplir, estar ahora a las puertas de acabar mi carrera con dos Olimpiadas sería culminarla de forma brillante", ha dicho.

La palista, que lleva más de una década defendiendo los colores del combinado nacional en varios barcos y distancias, ha conseguido para España la plaza en K-1 "pero al no ser una plaza nominal lo que hace falta es ganar en abril del próximo año el selectivo nacional".

En este sentido, ha aclarado que, según el sistema actual, "la plaza corresponde a España y la Federación será la que le ponga nombre coincidiendo con la que gane el Campeonato de España".

"En él he conseguido el oro en los dos últimos años, por lo que el objetivo se puede lograr, pero hay que ser cautos porque al igual que será mi propósito también será el de las otras ocho que compitan en la prueba", indicó a la agencia de noticias EFE.

Isa Contreras 2

ÉXITO EN ALEMANIA

La presencia de España en el Mundial de Alemania ha sido "un nuevo éxito: hemos conseguido, a nivel de grupo, todas las que pensábamos e incluso alguna más ya que España podía lograr diecinueve y hemos logrado dieciocho, es decir, meta más que alcanzada y con sobresaliente", señaló.

Los resultados obtenidos en esta última cita mundial evidencian, para la veterana palista, que España "lleva varios ciclos siendo el deporte con mejores resultados y parece que con vistas a París se seguirá siendo la modalidad que más manda en nuestro país".

Esta posición de privilegio en el deporte nacional se consigue "acumulando el trabajo de muchos años en los que se ha ido creciendo desde todos los sectores y cuando se ha engrasado todo han venido los resultados".

"Esperemos que ésto sirva para que las nuevas generaciones trabajen de la misma manera para consolidar al piragüismo como uno de los deportes rey en España", comentó.

En el ámbito femenino el "orgullo" es mayor. "Llevábamos los ciclos de las Olimpiadas de Londres, Pekín, Río de Janeiro y Tokio clasificando sólo barcos individuales, parece que los barcos de equipos nos costaba más pero ahora hemos clasificado el K-4 para París y a las puertas del K-2, es decir, el femenino parecía que se estancaba pero ahora estamos saliendo a flote, lo cual es buena señal", ha reflexionado.

ORO MUNDIAL

La palista ha hecho un balance "satisfactorio" de la temporada 2023, en la cual logró la medalla de oro en la final de K-1 1.000 metros de la Copa del Mundo de Szeged (Hungría) en mayo y un quinto puesto en la final de K-2 200 metros en los Juegos Europeos de Cracovia (Polonia) en junio junto al zamorano Carlos Garrote.

"Sabíamos que iba a ser un año complicado porque siempre se dice que es más duro el año preolímpico que el olímpico porque todo el mundo intenta conseguir su plaza, por lo que la Copa del Mundo nos sirvió para saber lo que nos íbamos a encontrar en el Campeonato del Mundo", ha afirmado.

"En los Juegos Europeos no tuvimos un buen campeonato pero sí sabíamos el momento en el que nos encontrábamos, por lo que nos llevamos una lectura para saber cómo teníamos que seguir trabajando, de ahí que en los Europeos nos medimos para ver cómo iba la preparación", apuntó.

Y en la cita mundial tuvo "un poco de mala suerte en la semifinal" y entró en la final B.

"Sabíamos que estar arriba daba plaza por la reasignación de las mismas y así fue, además de que también me colgué el oro en el mes de julio en K-1 1.000 metros en el Campeonato de España de sprint olímpico celebrado en el embalse David Cal de Pontevedra", indicó a la agencia EFE-Ceuta.

RETIRADA

Isabel Contreras, que ocupó el décimo noveno puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio'2020, que se disputaron en el verano de 2021, en la prueba de K-1 500 metros, no ve muy lejos el fin de su carrera: "me marco París como objetivo, hay que ir día a día pero sí parece que esta vez será una parada casi obligatoria", reconoció.

No obstante, a pesar de llegar a París 2024 con 35 años, piensa que "la edad no marcará" el fin de su carrera porque se encuentra "físicamente bien", aunque sí le hacen pensar en la retirada las lesiones: "me han operado dos veces del hombro derecho y ahora estoy pendiente de operarme el izquierdo", apuntó.

"Ahora estoy en mejor momento de forma que cuando tenía veinte años, por lo que no me planteo la retirada por la edad. Ahora mismo sólo pienso en el selectivo del próximo mes de abril para certificar mi plaza y en agosto estar en París", comentó.

La palista sí tiene claro que estar en las Olimpiadas "serían un broche de oro: retirarme con dos JJOO sería irme más que orgullosa y satisfecha de todos estos años. Me incorporaré en octubre en Madrid para pensar en el selectivo con una planificación similar a las últimas temporadas", aseveró.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Sábado 23 de Septiembre del 2023

Publicidad

Ecos 2023