Entrevista a Mohamed Mustafa, candidato de Ceuta Ya! en las Elecciones Municipales del 28M
ELECCIONES AUTONÓMICAS 28 MAYO
Typography
0
0
0
s2sdefault

Mohamed Mustafa, candidato de Ceuta Ya! a la Presidencia de la ciudad, contesta al cuestionario preparado por La Verdad de Ceuta que contestarán todos los candidatos de las distintas formaciones políticas que se presentan a las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo.

¿Por qué se presenta a estos comicios?

Es el compromiso que asumí cuando hace año y medio decidí encabezar el proceso de refundación del espacio político en el que siempre he militado: el localismo de izquierdas. Así lo quisieron mis compañeros y compañeras. Y yo soy un militante. Siempre estaré donde se decida que puedo ser más útil. En esta ocasión, liderando el proyecto y encabezando la lista electoral. Para mí es una enorme responsabilidad, pero sobre todo un orgullo y un privilegio.

¿Cuáles son los principales avales con los que cuenta su formación política?

El principal aval es nuestro proyecto. Considero que, humildemente, tenemos el mejor programa para la Ciudad, un programa que, por otro lado, llevamos defendiendo todos estos meses mediante propuestas, interpelaciones, pronunciamientos e iniciativas de diversa índole. La gente sabe lo que piensa Ceuta Ya!, sabe que defendemos una Ciudad intercultural, justa y de todos y todas. Una Ciudad en la que la igualdad no sea un eslogan, sino una realidad. Sabe que eso es lo que defendemos y que no nos arrugamos, que nadie nos compra. En ese sentido, diría que, junto al proyecto, el otro gran aval es la gente que me acompaña y que lo representa. Gente comprometida, joven, sin mochilas, solvente y que viene de distintos lugares, pero que camina hacia el mismo lugar.

¿Por qué debe ganar su partido las elecciones y no otros?

El primer día de campaña quise que mi mensaje fuese el siguiente: no va a haber mayorías absolutas. Y esto lo saben quienes dicen que la van a conseguir. Por lo tanto, más que hablar de “ganar las elecciones” (un término que puede llevar a confusión), tenemos que hablar de la fuerza que queremos que tengan los diferentes partidos de cara a futuros acuerdos. De lo que significa, en términos de políticas públicas que se vayan a implementar, que unos tengan más o menos fuerza. En ese sentido, lo que digo a la gente es lo siguiente: cuanta más fuerza tenga Ceuta Ya!, más profundos serán los cambios. No somos ambiguos: los únicos acuerdos que contarán con Ceuta Ya! serán acuerdos en base a un programa verdaderamente progresista. Por lo tanto, quien quiera políticas que de verdad sean distintas a las del PP, debe apostar por Ceuta Ya! Ese es el voto verdaderamente útil.

¿Cuál sería la primera medida que adoptaría en el caso de ser presidente?

En caso de tener fuerza en el futuro Gobierno, hay algunas cuestiones que son prioritarias. Por ejemplo, un plan de regularización de vivienda y otro de construcción de vivienda pública, así como el inicio de implantación del Centro TEA, compromiso que el Gobierno adquirió con nosotros y nosotras y que no ha cumplido.

¿Cuáles son los principales problemas que debe solucionar esta ciudad a corto plazo?

Hay muchos, pero todos podrían agruparse bajo un mismo término: desigualdad. Hablar de desempleo, de falta de vivienda, de fracaso escolar o de discriminación es hablar de desigualdad. Nuestro programa electoral, abarcando todas las áreas de la política municipal y sin olvidar las reivindicaciones históricas de la Ciudad, es un alegato en favor de la Igualdad. La Igualdad en todas sus expresiones.

¿Cómo afrontaría la relación con Marruecos?

Desde el respeto mutuo. Llevamos mucho tiempo reclamando la necesidad de un nuevo Tratado de Buena Vecindad que regule el espacio fronterizo precisamente desde esa premisa: el respeto mutuo. Entendemos que es una cuestión compleja. Pero precisamente por eso no podemos asumir “soluciones de brocha gorda”, que son las que plantean quienes hablan de “cerrar la frontera a cal y canto” y disparates así. Cuando defendemos que Ceuta sea Comunidad Autónoma lo que estamos defendiendo es la autonomía de España en lo que tiene que ver con Ceuta y Melilla. Defendemos que la mejor forma de defender la españolidad de Ceuta y Melilla ante la opinión pública internacional es hacer efectivo nuestro derecho a ser iguales que el resto de territorios y compatriotas, con independencia de lo que pueda opinar el país vecino. Y cuando abogamos por una frontera fluida, abogamos por no dar la espalda a la realidad: Marruecos es nuestro vecino, es frontera con nuestra Ciudad, existen diferentes lazos entre los ciudadanos y ciudadanas de un lado y otro, así como intereses económicos. Una “ciudad frontera” no puede vivir de espaldas a la frontera. Es un suicidio. Por lo tanto, pensamos que el Tratado de Buena Vecindad es un instrumento esencial.

¿Cómo debe ser la relación con el Gobierno de la Nación?

“El que no llora no mama”. Con esta expresión coloquial quiero hacer referencia a lo siguiente: Juan Vivas ha entendido que, al necesitar Ceuta del Estado en tantas cuestiones fundamentales, lo mejor es “no quejarse de nada”. En Ceuta Ya! no pensamos igual. La lealtad institucional es importante, por supuesto que sí; pero lealtad no es lo mismo que sumisión o claudicación. Hace mucho, y esto es lo que hizo surgir los partidos localistas, que la gente de Ceuta entendió que si no luchamos por nuestros intereses nadie lo hará. Por lo tanto, lealtad institucional, sí. Y también reivindicación tajante cuando haga falta. Y lo dice alguien de izquierdas y que, por tanto, valora mucho (y así lo he expresado) los diferentes avances en materia de derechos que se han producido bajo el Gobierno de coalición. Pero una cosa no quita la otra.

¿Qué haría para cambiar la elevada abstención que hay en Ceuta cuando llegan unas elecciones?

No hay fórmulas mágicas. Aquí se trata de hacer mucha pedagogía, de intentar hacer entender que la política es lo único que tenemos la gente sencilla para intentar transformar la realidad, para mejorar nuestras condiciones de vida, para lograr mayor justicia social. Y es que, como sabemos, en la abstención también aparece esa desigualdad a la que hacíamos mención al principio de la entrevista: los poderosos siempre votan. Es la gente humilde la que, desengañada, se queda en casa. Es algo que no nos cansamos de recalcar. En Ceuta gobiernan quienes eligen los privilegiados. Hay que revertirlo.

¿Tenderá la mano a la colaboración al resto de formaciones políticas después del 28 de mayo?

Los diputados y diputadas de Ceuta Ya! contribuirán a la conformación de un gobierno progresista. Eso sí, en base a un programa. En base a contenidos, a proyecto. Como decía Anguita: “programa, programa, programa”. Por lo tanto, sí. Claro que tenderemos la mano. Pero insisto: lo importante son las políticas públicas que se logren acordar. Y si queremos que sean progresistas, Ceuta Ya! tiene que tener la mayor fuerza posible.

¿Es partidario de que gobierne la lista más votada?

Eso es una tontería a la que recurren ciertos partidos únicamente cuando creen que les va a venir bien. En el caso del PP, Núñez Feijoo lo dijo para “curarse en salud”: pensando que será la lista más votada, dice eso para poder tener una excusa que le permita apoyarse en Vox echándole la culpa al resto de formaciones. Seamos serios: en sistemas parlamentarios como el nuestro, gobierna el que consigue más apoyos. Eso es, en realidad, “ser el más votado”, ser “el que más fuerza tiene”. El que más consenso consigue reunir en torno a su programa de gobierno. Gobernará quien consiga la mayoría necesaria para hacerlo en las instituciones representativas. Y si nadie consigue esa mayoría, en el caso de Ceuta la legislación ya dictamina que gobernará la lista más votada. Hay que dejar de tratar a la gente como idiota.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Sábado 23 de Septiembre del 2023

Publicidad