Juan Gutiérrez Torres, candidato del Partido Socialista Obrero Español de Ceuta a la Presidencia de la ciudad, contesta al cuestionario preparado por La Verdad de Ceuta que contestarán todos los candidatos de las distintas formaciones políticas que se presentan a las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo.
¿Por qué se presenta a estos comicios?
Creemos que Ceuta necesita urgentemente un cambio y es evidente que la única alternativa de Gobierno capaz de hacerlo realidad es el PSOE de Ceuta. Llevamos cuatro años trabajando sin descanso, recorriendo Ceuta y las ganas de cambio se palpan en la calle. Llevamos 22 años atrapados en la telaraña de Vivas, 22 años escuchando promesas que nunca se cumplen. Elecciones tras elecciones, el PP promete lo mismo que no ha cumplido. Llevan años riéndose de los ceutíes. Tenemos que dar carpetazo a esa forma de entender la política en la que solo ganan los de siempre.
Estamos convencidos de que Ceuta tiene el potencial para ser una ciudad moderna, abierta y próspera; tenemos los mimbres, sólo hay que ponerse manos a la obra. Ceuta merece ser una ciudad del siglo XXI, una ciudad que celebre su diversidad, que esté orgullosa de ella, que todos y todas seamos iguales, respetando siempre nuestras diferencias. Y eso sólo lo garantiza el PSOE, un partido con 140 años de historia y que está demostrando en el Gobierno de la Nación que se pueden cambiar las cosas en positivo, con un Gobierno de la gente.
¿Cuáles son los principales avales con los que cuenta su formación política?
Nuestro principal aval somos nosotros, el equipo de personas comprometidas con nuestra tierra que formamos el PSOE y, sobre todo, el trabajo desarrollado en estos últimos cuatro años. Los ceutíes están siendo testigos del esfuerzo y el despliegue de ilusión y ganas que estamos haciendo los socialistas en esta campaña y la responsabilidad y la voluntad política que hemos demostrado en esta legislatura. Han sido cuatro años en los que hemos dejado claro que podemos aparcar intereses partidistas en pro de los intereses generales, algo que no pueden decir el resto de formaciones políticas. Somos la única alternativa de Gobierno que es garantía de que mantendrá a Vox lejos de las instituciones. Lo hemos demostrado.Cuando fue necesario, pactamos con el PP para salvar a Ceuta de las garras de la ultraderecha, aunque supusiese salvar a Vivas de sus mentiras. En 2019 repitió hasta la saciedad que no pactaría con Vox pero lo incumplió sin pestañear a las primeras de cambio y ahora tiene la desfachatez de decir que aquello no fue un pacto. Ahora dice que no pactará con Vox por principios pero, a la vista de la experiencia, estoy convencido de que volverá a engañar a los ceutíes, como viene haciendo desde hace 22 años. La palabra de Vivas no vale nada.
Y si me pregunta por los avales del PSOE de Ceuta tenemos uno del que ninguna otra formación puede presumir: el respaldo incondicional del Gobierno de la Nación más comprometido con Ceuta de la historia, un presidente, Pedro Sánchez, que ha visitado nuestra ciudad en tres ocasiones, más que todos los demás presidentes de la democracia juntos. Un Gobierno que ha inyectado casi 400 millones a Ceuta para sentar las bases de la ciudad del futuro, un Gobierno que ha normalizado la frontera y ha normalizado las relaciones con Marruecos.
¿Por qué debe ganar su partido las elecciones y no otros?
Ceuta necesita salir del cortijo de Vivas. Llevamos 22 años sometidos al criterio de una sola persona y eso no es sano democráticamente. Es hora de airear el Palacio Autonómico, poner orden y abrir las ventanas. Si le pregunta a cualquier ceutí, da igual lo que vote, le dirá que el Gobierno es de unos pocos, un nido de nepotismo y enchufes, un mercado de clientelismo en el que siempre salen ganando los de siempre. Hay que poner punto y final a esa manera de entender las instituciones. Vivas y los suyos creen que Ceuta es de su propiedad. Nosotros creemos en otra forma de hacer política, creemos en un Gobierno abierto, transparente y dinámico y sobre todo al servicio de los ceutíes. Ceuta necesita un cambio y mirar hacia el futuro.
Ceuta necesita vivienda, empleo y oportunidades; Ceuta necesita un modelo económico que cree empleo para todos y todas; Ceuta necesita defender su modelo de convivencia, estar orgullosa de su diversidad y celebrarla como nuestro mayor tesoro; Ceuta necesita ser una ciudad sostenible, que cuide su maravilloso patrimonio natural como merece, una ciudad dinámica y atractiva que muestre al mundo su historia milenaria.
¿Cuál sería la primera medida que adoptaría en el caso de ser presidente?
La primera medida será, no le quepa duda, ponernos a trabajar en hacer realidad nuestro programa electoral, punto por punto. Pero nuestra prioridad es la vivienda y el urbanismo, queremos una ciudad nueva, moderna, humana, con más zonas verdes y con una vivienda digna para todos. Empezaremos por 500 y a partir de ahí trabajaremos para impulsar la construcción de un parque de viviendas digno. En el PSOE creemos en una ciudad dinámica y viva, es el primer paso para del desarrollo socioeconómico. Una ciudad que se lo ponga fácil a sus ciudadanos y a las empresas. Una ciudad en la que ganemos todos, no los de siempre.
Pero me temo que antes habrá que ver cómo ha dejado las arcas el Gobierno del señor Vivas, que siempre ha presumido de buen gestor, pero habrá que verlo. Hasta ahora no ha hecho más que mentir.
¿Cuáles son los principales problemas que debe solucionar esta ciudad a corto plazo?
El verdadero problema es que son los mismos que hace veinte años: vivienda y empleo. Cuando Vivas llegó al poder, Ceuta tenía tres problemas acuciantes: la vivienda, el paro y las restricciones de agua. Solo solucionó uno de los tres problemas, el agua. Bueno, lo hizo el Estado, y desde entonces tenemos que escucharlo recordándonos que gracias a él tenemos agua 24 horas. Ese es el nivel de la gestión de Vivas. Va presumiendo de logros que no son suyos, como el Hospital Universitario, porque no ha cumplido ni una de sus promesas. Ha sido incapaz de renovar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ha tardado 18 años y tiene la caradura de culpar al Gobierno socialista; no ha sido capaz de poner orden en el Ayuntamiento y ahora dice que va a aprobar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en seis meses porque escuchó decir al PSOE que lo haría en un año.
Pero en todos estos años no han movido un dedo para crear empleo ni para construir viviendas sociales. En 15 años no han puesto ni un ladrillo, ni uno solo, y la última vez que lo hicieron acabó en el Caso Emvicesa, con el viceconsejero de Vivienda en la cárcel, varios consejeros y miembros del PP imputados y decenas de personas inocentes afectadas.
En materia de empleo, el PSOE plantea un refuerzo de los planes de empleo, volcándonos en la formación, un esfuerzo al que se sumará pronto la Ciudad de la FP. Siempre sin olvidar a los parados mayores de 45 años, no queremos dar por perdidas a generaciones enteras, como está haciendo el PP.
¿Cómo afrontaría la relación con Marruecos?
La relación con Marruecos es competencia del Ministerio de Exteriores y no podemos estar en mejores manos. Me consta que el ministro José Manuel Albares es un firme creyente en la diplomacia y el diálogo como el mejor camino. Desde el PSOE compartimos el proyecto del Gobierno de Pedro Sánchez de sentar las bases de una zona de prosperidad compartida con Marruecos. Un escenario de relaciones fructíferas entre ambos lados de la frontera del Tarajal en el que ganemos todos, porque de eso se trata. La única manera de prosperar es partiendo de una buena vencindad. Ceuta debe mirar a España, a Europa y también a Marruecos y a África entera. Ceuta debe abrirse al mundo y mostrar el ejemplo de convivencia. En aquellos días amargos de mayo de 2021, los ceutíes dieron un ejemplo maravilloso al mundo, lanzaron un mensaje de solidaridad y ciudadanía que es la verdadera Marca Ceuta.
¿Cómo debe ser la relación con el Gobierno de la Nación?
Ha de ser una relación leal, fluida y recíproca. La colaboración, el diálogo y la lealtad institucional han de regir las relaciones con el Gobierno de la nación, sea del color que sea y no puede ser de otra manera. Más en el caso de Ceuta, donde competencias clave como la educación y la sanidad dependen de la Administración General del Estado y donde el diálogo y la comunicación han de ser clave para mejorar nuestra situación. Quejándose y excusándose por no tener competencias, como ha hecho Vivas estos años, no es la solución. Hay que trabajar, arrastrar lapicero que dice un amigo.
¿Qué haría para cambiar la elevada abstención que hay en Ceuta cuando llegan unas elecciones?
Es un grave problema y no sólo en Ceuta. El ciudadano medio se está alejando de la política. Creo que es necesario concienciar a los ciudadanos, hacerles ver que nos jugamos mucho. Especialmente en Ceuta. Nos jugamos la convivencia si dejamos que la ultraderecha tome el control de las instituciones. Si Vox llega al poder, Ceuta se rompe y sería muy difícil volver a recomponerla, sería el fin de esta ciudad. Y nuestra única arma es el voto. Por eso llamo desde aquí a todos los ceutíes progresistas, a todos los ceutíes que desean una ciudad mejor, próspera y en paz, a que el próximo domingo 28 de mayo voten al PSOE. Hagan que su voto sirva para algo, desoigan los cantos de sirena de quienes prometen Jauja porque saben que nunca gobernarán. El PSOE es la única alternativa real de Gobierno, un partido de verdad, con estructura y respaldo nacional, no el recurso de quienes quieren seguir otros cuatro años de asesores. Voten al PSOE si quieren que su voto sea útil a Ceuta.
¿Tenderá la mano a la colaboración al resto de formaciones políticas después del 28 de mayo?
Nosotros estamos aquí para ganar con mayoría absoluta y dar a Ceuta el cambio que merece. Ese es nuestro objetivo y las sensaciones en la calle nos dicen que estamos muy cerca.
¿Es partidario de que gobierne la lista más votada?
No creo que haya que poner límites a la democracia, no se trata de ser la lista más votada, esto no es una carrera. La democracia es el Gobierno de la mayoría.