El IES Almina acoge desde este martes la primera reunión presencial del grupo National Vet Team con el objetivo de promover herramientas e incentivar el proceso de internacionalización de los centros educativos en la formación profesional, “la primera opción para el alumnado”, según Yolanda Rodríguez
El objetivo principal del National VET Team, es proporcionar conocimientos especializados que promuevan y mejoren la aplicación de las herramientas y principios de la Formación Profesional (FP) de la Unión Europea e incentivar el proceso de internacionalización de los centros educativos y otras organizaciones de educación y formación. La directora provincial del MEFP en Ceuta, Yolanda Ramos, ha insistido en que la FP no es una segunda opción o “vía de escape para el alumno que fracase”, es una primera opción de “obtener cualificación y mejorar la empleabilidad”.
Rodríguez ha recalcado la importancia de este grupo de trabajo que “tan importante es para impulsar la Formación Profesional no solamente en las movilidades, sino también crear e innovar en todas las herramientas que pueden potenciar el futuro de la FP”. Además, ha agradecido al Servicio Español para la Internalización de la Educación (SEPIE) de contar con el IES Almina, son “10 centros los que participan en estas materias de movilidad, somos un montón importante”.
Por su parte, la directora de la Unidad de Formación Profesional Erasmus +, María Gómez Ortueta, ha explicado que la iniciativa de la red National VET Team se lanzó en el 2021 “al mismo tiempo que empezó el programa Erasmus + que tendrá duración hasta 2027. La Comisión Europea, previamente, ha querido favorecer al modernización, mejora y atractivo de la FP en Europa y ha puesto en funcionamiento herramientas en un marco normativo amplísimo que en nuestro caso también ha tenido un reflejo en la nueva ley de FP por querer que sea de mayor calidad y se modernice”. Asimismo, ha incidido en que el objetivo de VET Team se circunscribe a Erasmus +, “dar a conocer y ver el grado de implementación de estas herramientas y todas estas normativas en nuestros centros de FP que son beneficiarios del programa Erasmus +”.
Este tipo de iniciativas lucha por destacar la importancia de la FP, que tanto para María Gómez como Yolanda Rodríguez, es “imprescindible” no solo en generar más empleo, sino la calidad del empleo, “se adapta a la realidad de los sectores socio productivos que en otros entornos educativos cuesta. Es el futuro no solo de los jóvenes, también de unas personas desempleadas que no acaban de encontrar su lugar en el mercado laboral y con la formación continua pueden encontrar mejor cualificación”. Además, según Rodríguez, la internalización de la FP es la “base para que nuestros alumnos entiendan que el futuro no solo se circunscribe en una zona de la localidad, sino que estamos en una sociedad global en el que incluso irte a estudiar no es para que acabes trabajando, pero sirve para abrir mentes, acercarnos a otras culturas, ampliar la experiencia laboral y personal y ser más competitivo para trabajar aquí y en cualquier otra parte”.
Han ahondado también en la importancia de la herramienta ‘Europass’, “el currículum ‘Europass’ es una herramienta muy sencilla y permite tener un tipo de modelo que es muy eficaz y familiar para el ámbito europeo y más allá de las fronteras europeas también. También tenemos el documento de movilidad Europass que precisamente es para cuando nuestros participantes realizan movilidades, certifiquen qué hicieron, en qué empresa, qué competencias han aprendido, etc. Eso intentamos desde SEPIE, fomentar estas herramientas y el programa Erasmus +”, ha concluido la directora de la Unidad de Formación Profesional Erasmus +.