La asociación ADICAE y los consumidores afectados analizarán en profundidad la situación del caso tras década y media en la que sólo se han liberado, en el mejor de los casos, un 20% de las inversiones defraudadas. Un total de 470.000 afectados vieron esfumarse alrededor de 5.000 millones de euros en unos bienes tangibles, filatelia, supuestamente valiosos y revalorizables, pero realmente papel mojado.
Desde el momento en el que estalló el fraude, ADICAE ha venido proponiendo y planteando a las instituciones soluciones de diverso tipo con el objetivo de liberar a los consumidores de un concurso que ya se presumía largo y tortuoso. Entre las medidas propuestas, un rescate por parte del ICO o de Moneda y Timbre que pudiera compensar las pérdidas de los consumidores. Asimismo, centenares de pronunciamientos, proposiciones, debates y acciones políticas en todo tipo de instituciones públicas mostraron su apoyo a una solución viable y factible para los afectados.
Sin embargo, uno tras otro, gobiernos y parlamentos de uno y otro signo político han arrinconado las demandas de los consumidores para mantenerles en un proceso inacabable. El último pronunciamiento, de la Unión Europea, insta a España a dar solución al fraude. Seguimos a la espera; ADICAE continuará exigiendo, y así lo llevará ante instituciones políticas y judiciales, que se ponga fin de una vez por todas a un fraude que no puede continuar ni un minuto más.
ADICAE seguirá acompañando a los consumidores, a las víctimas de esta 'colza' financiera, y seguirá proponiendo soluciones viables que resarzan este volumen de ahorros defraudado por lo que era simplemente un chiringuito piramidal. La 'colza' de las finanzas en España se ha llevado por delante ya la vida de entre un 5 y un 10% de los afectados, pero el resto de las familias no permitirán que este ignominioso fraude quede en el olvido.
Este miércoles, a las 18 horas, se llevará a cabo una jornada virtual en la que los consumidores afectados, agrupados y organizados por ADICAE, reflexionarán colectivamente y planificarán nuevas acciones con las que seguir reclamando lo que legítimamente les pertenece. Recién presentado por el Gobierno el Plan de Recuperación y Resiliencia de la economía española, con el que se pretende vehicular un importante volumen de ayudas europeas, es un buen momento para que los poderes públicos cumplan sus promesas y analicen si es 'resiliente' un proceso concursal de tres lustros.