Ya se han resuelto convocatorias de ayudas y licitaciones de fondos Next Generation EUpor 23.300 millones de euros, que financian a más de 190.000 proyectos en todo el territorio.
El despliegue del Plan de Recuperación alcanzó velocidad de crucero en el segundo semestre de 2022, con un ritmo de convocatorias de 2.000 millones de euros al mes.
De los 31.000 millones de euros recibidos del presupuesto comunitario, se han asignado más de 20.600 millones de euros a las Comunidades Autónomas, sobre la base de los criterios acordados en las 139conferencias sectoriales, para inversiones en el ámbito de sus competencias en educación, la salud, movilidad sostenible o vivienda
A ello se suman casi 5.000 millones de euros a los Ayuntamientos, mediante convocatorias abiertas para proyectos en sus ámbitos de competencia, como zonas de bajas emisiones en centros urbanos, pasillos verdes, digitalización de la administración y rehabilitación y eficiencia energética de edificios.
Más del 80% de las convocatorias de ayudas y licitaciones resueltas corresponden a la Administración General del Estado y el 20% restante a las Comunidades Autónomas, que juegan en 2023 un papel clave por el volumen de fondos transferidos para su gestión directa.
España cuenta con un sistema robusto de control de la gestión presupuestariaque registra de forma detallada y exhaustiva toda la información sobre cómo se ejecutan los fondos. Destacan la puesta en marcha del sistema integral de seguimiento y gestión de los hitos y objetivos (CoFFEE)o elnovedoso sistema de detección de conflictos de intereses ex antemediante minería de datos (Minerva). A ellos se suman las auditorías por parte de la Intervención General del Estado (IGAE), del Tribunal de Cuentas Nacional y Europeo, de la Comisión Europea y de la Oficina de Lucha contra el Fraude (OLAF).
Toda la información sobre convocatorias de subvenciones, licitaciones, resoluciones, novedades y beneficiarios es pública y se encuentra disponible en la Base Nacional de Subvenciones, la Plataforma de Contratación del Estado y se centraliza la página web del Plan de Recuperación, entre otras fuentes.
Las inversiones y reformas del Plan se han desplegado siguiendo un intenso proceso de consulta y cogobernanza con las Comunidades y Ciudades Autónomas y Entidades Locales, agentes sociales y grupos políticos. También se han celebrado consejos consultivos y foros para la ejecución de la primera fase y la elaboración de la Adenda al Plan de Recuperación, con la que se movilizarán 94.300 millones de euros de fondos europeos entre préstamos, transferencias adicionales y el mecanismo REPowerEU
El impacto macroeconómico del Plan de Recuperación en su conjunto se estima en un aumento del nivel del PIB de hasta 3 puntos porcentuales hasta 2031