Publicada la convocatoria de proyectos para la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
Economía
Typography
0
0
0
s2sdefault

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) acaba de hacer públicas las convocatorias de proyectos participantes en su próxima edición, que se celebrará de manera paralela en una doble sede física y una tercera sede virtual, y bajo la premisa de unir, a través de un gran evento cultural, la arquitectura y el urbanismo a la ciudadanía.

La XV edición de esta cita convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la dirección general de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia tendrá lugar del 28 de junio al 16 de septiembre en el Pabellón Barcelona, de Mies Van der Rohe y Lilly Reich, y del 2 de julio al 23 de septiembre en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, de Juan Ribero Rada.

Esta nueva edición se impulsa desde la dirección general de Agenda Urbana y Arquitectura bajo el lema “Estrategias de conciliación” para encuadrar en un contexto común a las tres bienales (Bienal de Venecia, Española e Iberoamericana). Pretende reflexionar y buscar el diálogo entre conceptos, aparentemente opuestos, pero que son en realidad complementarios, y necesarios en el diseño arquitectónico del espacio doméstico, de trabajo y de ocio y en la planificación de ámbito urbano y territorial. Así, se anima a buscar puntos de encuentro entre la densidad y la dispersión, la hibridación y la segregación de actividades, la proximidad y la separación, entre el ámbito de lo individual y lo colectivo, de lo público y lo privado.

Arquitectura y Urbanismo 12

Para la selección del equipo de comisarios, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en colaboración con el CSCAE y el apoyo de la Fundación ARQUIA, realizó un concurso de ideas a dos vueltas en el que resultó ganador el equipo de arquitectos formado por dos estudios con ubicación en Valladolid y Barcelona: Óscar Miguel Ares, Anna Bach y Eugeni Bach, la XV BEAU reunirá las propuestas más relevantes de la arquitectura y el urbanismo españoles de los tres últimos años (2018- 2020), y estará vertebrada bajo el lema España vacía, España llena. Estrategias de conciliación.

La XV edición de la BEAU nace con la voluntad de convertirse en un lugar de encuentro que trascienda el estricto ámbito de la arquitectura y el urbanismo para reivindicar tanto su valor social como cultural, así como la necesidad de respetar y cuidar estas disciplinas, y analizar y reivindicar el papel social y mediador del arquitecto.

Con plazos de presentación adaptados a cada una de las categorías, la convocatoria para la XV BEAU estará abierta por primera vez a candidaturas de proyectos de los últimos tres años (que comprendan el periodo de estudio 2018/202), y contará con destacados nombres de la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo o la fotografía, que formarán parte del jurado de las diferentes convocatorias junto al equipo de comisarios y presidido por el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.

En concreto: María Castrillo, Carmen Moreno, Alberto Veiga o los internacionales Stephen Bates y Véronique Patteeuw —Panorama de Obras de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo—; Carolina B. García y Santiago de Molina —Muestra de Investigación—, Ignacio García Pedrosa y Ariadna Gutiérrez —Muestra de Proyectos de Fin de Carrera— así como Ana Amado y Jordi Bernardó —Muestra de Fotografía—.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Miercoles 31 de Mayo del 2023

Publicidad

Ecos 2023