Tras la intervención en el Congreso de los Diputados de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, señalando que "ya nota en la cesta de la compra de su casa la rebaja del IVA de los alimentos de primera necesidad y que su factura se ha reducido porque busco ofertas y compro fruta de temporada", le animan a realizar un día esa compra con la Asociación Española de Consumidores con el fin de que vea la realidad a la que se enfrentan muchas familias a diario.
Más si cabe cuando la vicepresidenta omite una serie de productos básicos que no han visto rebajado su IVA, tal y como son la carne y el pescado.
Puede ser cierto que algunos productos hayan bajado pero también es cierto que otros han subido de manera considerable haciendo que la bajada del IVA sea prácticamente imperceptible para el consumidor.
Además, a esta asociación les parece inapropiado que se trate de indicar a estas alturas a los consumidores cómo tienen que hacer la compra al señalar la Sra. Calviño que busca las ofertas y que compra fruta de temporada. Eso ya lo saben y lo hacen los ciudadanos a diario.
Hay que tener en cuenta que el precio de los alimentos se disparó un 15,7% en tasa interanual en el mes de diciembre. Dentro de los alimentos, los que más subieron de precio en 2022 fueron el azúcar (+50,6%); otros aceites (50,6%); la mantequilla (+42,3%); los aceites y grasas (+38,1%); la leche (+37,2%); los huevos (+29,8%); los productos lácteos (+23,4%); los cereales (+22,7%) y las patatas (+22,6%).
Por tanto, lejos del debate político, lo que los ciudadanos reclaman es que se aborden medidas estructurales para la bajada de precios de los alimentos.