La venta de turismos de ocasión baja en junio un 17,76% en Ceuta
Economía
Typography
0
0
0
s2sdefault

En Ceuta y en Melilla se vendieron en junio 213 y 279 turismos de ocasión, lo que supone un descenso del 17,76% y del 17,21% respecto al mismo mes de 2020, frente al incremento del 14,5% de la media nacional.

En los seis primeros meses del año, se vendieron en Ceuta 1.400 y en Melilla 1.604 turismos de ocasión, un 32,33% y un 18,29% más que en el mismo periodo de 2020. En el conjunto nacional se han transferido un 41,4% más en comparación del pasado año. No obstante, la comparación de las ventas acumuladas está claramente distorsionada por las medidas de contención del mismo periodo del año pasado.

El mercado del turismo de ocasión subió en España en junio el 14,5% respecto al mismo mes del año pasado, con 168.797 unidades transferidas. Esto supone una cierta normalización del mercado si se tiene en cuenta que en junio del pasado año, con los comercios ya activados, se vendieron 145.773 coches de segunda mano. No obstante, está todavía lejos de la media de ventas en el mismo mes de años anteriores al Covid.

En el primer semestre del año se han vendido 956.145 turismos de segunda mano, lo que supone un incremento del 41,4% respecto al mismo periodo del pasado año, un incremento poco significativo dadas las medidas de confinamiento y el cierre total de los establecimientos durante dos meses.

El mercado de turismos de ocasión sigue dominado por los turismos diésel, 106.307 unidades que suponen el 63% del total de las ventas, aunque con una subida del 11,5% respecto al mismo mes de 2020. En el caso de los gasolina, se vendieron en el mes 60.472 unidades, con un aumento del 12,5%% en el mes. La tercera motorización en turismos de ocasión es el híbrido de Gasolina/Eléctrico, con 3.113 ventas (el 1,8% del total de junio) y un incremento del 58,7%. En el mes se vendieron 938 turismos de ocasión eléctricos, el 0,55% del total, aunque aumentan un 202,6% sobre el mismo mes del pasado año.

En junio, las ventas de turismos de ocasión remontan en trece comunidades respecto al mismo mes del pasado año, con la Comunidad de Madrid en cabeza gracias a un incremento del 59,1%. Por otra parte, cayeron en cuatro regiones, con el peor registro en Euskadi cuyas ventas descienden el -6,8%.

“Desde la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, Ancove, valoramos positivamente la tendencia a la normalización del mercado, aunque todavía estamos lejos de las cifras normales para un mercado del tamaño del español. En este sentido, solicitamos un impulso desde las administraciones a la compra de las unidades más modernas (menos de cinco años) y eficientes de combustión, tanto gasolina como diésel, que suman más del 95% del mercado del turismo de ocasión”, declara Elías Iglesias, presidente de Ancove.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Domingo 28 de Mayo del 2023

Publicidad

Ecos 2023